info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
MaRo, un talento natural excepcional

MaRo, un talento natural excepcional

por Gloria Martínez Leiva | Nov 17, 2020 | Exposiciones, Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura, Retratos de mujer

     Decir MaRo, el acrónimo de María Roësset, es hablar de una de las artistas más rompedoras y vanguardistas que ha dado nuestro país. Una mujer que desafió los convencionalismos sociales de una época y que encarnó, junto a otras de las féminas posteriores de su...
Un retrato en busca de identidad

Un retrato en busca de identidad

por Gloria Martínez Leiva | Oct 27, 2020 | Historias olvidadas, Iconografía, Museos, Piezas con historia, Pintura

     La historia del arte es una disciplina en ocasiones lenta, muy lenta. La búsqueda y cotejo de documentos en relación con las obras de arte existentes en muchos casos no lleva a conclusiones seguras y en otros ni tan siquiera contamos con documentos que apoyen...
Elena Brockmann, la mujer que pintaba como los hombres

Elena Brockmann, la mujer que pintaba como los hombres

por Gloria Martínez Leiva | Oct 13, 2020 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura

     Elena Brockmann de Llanos (1867-1946) es una de las pocas mujeres que en pleno siglo XIX rompió con los moldes de la sociedad de la época. Procedente de una familia de la alta sociedad madrileña de amplia cultura, su padre era ingeniero y su madre era sucesora de...
Las “Invitadas” han venido para quedarse

Las “Invitadas” han venido para quedarse

por Gloria Martínez Leiva | Oct 6, 2020 | Escultura, Exposiciones, Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Museos, Pintura

     Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que el oficio del arte parecía reservado a los hombres. Hubo un tiempo en que las mujeres sólo podían cultivar el arte como una forma de sofisticar su cultura y entretenerse mientras esperaban la llegada del marido que las...
Juan Adán y la fuente de “Hércules y Anteo” de Aranjuez

Juan Adán y la fuente de “Hércules y Anteo” de Aranjuez

por Gloria Martínez Leiva | Jun 30, 2020 | Artículos científicos, Escultura, Historias olvidadas, Sitios Reales

     Con Carlos III y Carlos IV el Paisaje Cultural de Aranjuez se expandió gracias al llamado Jardín del Príncipe, el cual se dispuso entre el sinuoso curso del río Tajo, la recta calle de la Reina y la construcción en 1794 en la isla de Palomeros de la Real Casa del...
Danzas y Autos en el Corpus Christi, de su explosión a su desaparición

Danzas y Autos en el Corpus Christi, de su explosión a su desaparición

por Gloria Martínez Leiva | Jun 9, 2020 | Historias olvidadas, Música

     La festividad del Corpus Chrsiti fue una de las más relevantes en la España de la Edad Moderna y la función eucarística por excelencia. Los preparativos de la celebración y procesión del Corpus se hacían cuidando cada detalle: adornos, palios, cruces...
La Iconografía Mola – Cap. 13: Gigantomaquia

La Iconografía Mola – Cap. 13: Gigantomaquia

por Gloria Martínez Leiva | Jun 5, 2020 | Iconografía

     La Gigantomaquia es uno de los episodios más curiosos e impactantes de la mitología griega. Supone la representación del combate entre los Gigantes y los dioses. Los Gigantes habían sido engendrados por Gea y se supone que no podían morir a manos de los dioses....
Los origenes del culto a San Isidro Labrador

Los origenes del culto a San Isidro Labrador

por Gloria Martínez Leiva | May 15, 2020 | Arquitectura, Iconografía, Patrimonio perdido

     El 4 de abril de 1082, reinando Alfonso VI el Valiente, nacía en Madrid el hombre que varios siglos más tarde sería beatificado y, posteriormente, canonizado como San Isidro Labrador. Isidro había vivido humildemente, como labriego y limpiador de pozos y bodegas,...
La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (II): De emblema político a obra de arte

La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (II): De emblema político a obra de arte

por Gloria Martínez Leiva | May 5, 2020 | Escultura, Historias olvidadas, Piezas con historia

     Dejamos la semana pasada a la estatua ecuestre de Felipe IV realizada por Pietro Tacca bajada de la fachada del Alcázar de Madrid en mayo de 1677 (aquí). Antes de que ésta pudiera volver a instalarse en los Jardines del Buen Retiro hubo que restaurarla ya que...
La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (I): A bajar el caballo y subir el pan

La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (I): A bajar el caballo y subir el pan

por Gloria Martínez Leiva | Abr 28, 2020 | Escultura, Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Sitios Reales

«Su Majestad, que Dios le guarde, ha mostrado deseo de que se le haga una medalla o efige a cavallo, de su real persona que sea de bronze, conforme a unos retratos de Pedro Pablo Rubens y a la traza de la que está en la Casa de Campo: y sabiéndose que en Florencia...
Página 4 de 16« Primera«...23456...10...»Última »

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Traduce / Translate

Busca contenido

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (24)
  • Arquitectura (103)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (33)
  • Coleccionismo (30)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (28)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (192)
  • Iconografía (98)
  • La imagen del día (17)
  • Libros (8)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (40)
  • Museos (38)
  • Música (7)
  • Noticias (83)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (52)
  • Piezas con historia (132)
  • Pintura (174)
  • Restauración del Patrimonio (29)
  • Retratos de mujer (20)
  • Sin categoría (4)
  • Sitios Reales (52)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • La Virgen Inmaculada con Niño ¿Velázquez o Pacheco?
    • Mariana de la Cueva, una excelente pintora en la Granada del Barroco
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • “El Descendimiento” de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
    • Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Creación y desaparición del Sitio de La Florida
    • Carolus Duran el “legítimo continuador de Velázquez”
  • 1 Investigart
    • Felices Fiestas 2022
    • Stop a la guerra en Ucrania
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús
  • 1 PW4U_WPA

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U

En INVESTIGART utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies Técnicas

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies