por Alba Gómez de Zamora Sanz | Ene 12, 2021 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura
A pesar del olvido al que fue sometida su figura prácticamente desde su muerte, Josefa de Ayala, también conocida como Josefa de Óbidos, es considerada, en la actualidad, una de las máximas representantes del desarrollo de la pintura naturalista portuguesa, pues...
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Abr 21, 2020 | Escultura, Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura
Luisa Rafaela de Valdés y Morales, conocida como Luisa de Morales, fue la primera hija del matrimonio entre Juan de Valdés Leal e Isabel de Carrasquilla y Morales, y nació en la ciudad de Córdoba el 16 de diciembre de 1654, tal y como afirma su partida bautismal,...
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Mar 10, 2020 | Escultura, Mujeres en el arte
Pedro de Mena (1628-1688), considerado uno de los grandes artífices de la escultura religiosa española del siglo XVII, estableció su casa-obrador durante sus últimos años de vida en la calle Afligidos de Málaga, actualmente convertida en el Museo Revello de Toro....
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Ene 21, 2020 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura
Juan de Juanes (1507/23-1579) estableció un prolífero obrador pictórico en Valencia, situado, teniendo en cuenta que en estos momentos los obradores solían ocupar el mismo inmueble que las viviendas, en la actual Carrer de Roteros, donde consta documentalmente...
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Nov 19, 2019 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Retratos de mujer
Durante los siglos XVI y XVII, el aprendizaje de los oficios artísticos en territorio peninsular -así como en otros lugares de Europa- solía tener lugar dentro de los talleres u obradores, espacios de trabajo dirigidos por un maestro y ubicados generalmente en el...
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Oct 8, 2019 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Retratos de mujer
La situación de las mujeres durante los siglos XVI y XVII en España se vio directamente determinada por su subordinación respecto de los hombres, una supeditación que encontró justificación tanto en teorías religiosas y morales, como científicas y legales, y que...