


Elena Carabia, la artista que no pudo ser
El 16 de septiembre de 1897 fallecía en Valencia, Elena Carabia de Foyos y Espert. La prematura muerte de la joven, que tan sólo contaba con 17 años de edad, fue un duro golpe para su familia que, sin poder olvidarla ni soportar el duelo por su única hija, a los...
Por las calles de Madrid, una mirada a nuestro pasado
Hubo un tiempo en que el oficio de muchas jóvenes madrileñas antes de casarse fue el de la costura, ya fuera en grandes o pequeños talleres, llenándose en San Antonio su verbena de modistillas. Hubo un tiempo que la gente iba a comprar la leche con su jarra o...
La reapertura del Museo Goya en Castres. Un recorrido por seis siglos de arte español
El pasado sábado 15 de abril reabría después de más de tres años de obras el Museo Goya en Castres, una pequeña población de unos 40.000 habitantes en el Sur Este de Francia. El acontecimiento era esperado por la ciudad y las poblaciones de los alrededores desde...
La cámara de las maravillas de Bernardo de Iriarte. Un coleccionista ilustrado del siglo XVIII
Continuamos hablando del mercado del arte en el siglo XVIII como hicimos la semana pasada (ver aquí) y ahora le toca el turno a una de las colecciones de pintura más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII, la del académico Bernardo de Iriarte. Personaje...
El mercado del arte en España en la segunda mitad del siglo XVIII: Almonedas y ventas entre particulares
El siglo XVIII en España trajo un menor interés por parte de la nobleza en el coleccionismo de pintura, restringiéndose esta actividad cada vez más al ámbito cortesano. Durante el reinado de Fernando VI, en los salones madrileños, se impuso el gusto francés por...
Ana María Luisa de Medici y Jan Frans van Douven una asociación en pro del arte
Durante los veintiséis años que Ana María Luisa de Medici estuvo casada con Juan Guillermo del Palatinado consiguió que su esposo se interesara por las artes y configurase, en muy poco tiempo, una de las colecciones artísticas más importantes de Europa. En esa...
Creación y desaparición del Sitio de La Florida
La quinta suburbana de La Florida se encontraba al noroeste, extramuros de la Villa de Madrid y a orillas del río Manzanares. Enfrente de ella era visible la Casa de Campo, una de las villas suburbanas propiedad de los reyes de España. Aunque sus terrenos estaban...
Carolus Duran el “legítimo continuador de Velázquez”
Cuando pensamos en pintores que durante el siglo XIX llevaron a la pintura hacia la modernidad, jugaron un papel importante en la reinterpretación y reelaboración de los artífices del pasado y redescubrieron en el arte español del Siglo de Oro una fuente de...