info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid

Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid

por Gloria Martínez Leiva | May 10, 2022 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increible de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después...
Y seguimos sumando… Ya son 8 años con vosotros

Y seguimos sumando… Ya son 8 años con vosotros

por Gloria Martínez Leiva | May 3, 2022 | Noticias

     Parece que fue ayer, pero no… Ya llevamos 8 años con vosotros. Ocho años en los que hemos publicado casi 450 post. En los que hemos intentado acercar el arte y la historia a todo el mundo. Sabemos que nuestra labor y nuestros contenidos han llegado lejos....
El “Felipe IV en castaño y plata”. Las “impresiones” velazqueñas

El “Felipe IV en castaño y plata”. Las “impresiones” velazqueñas

por Gloria Martínez Leiva | Abr 26, 2022 | Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Pintura

     El retrato de Estado era ante todo un objeto con un uso muy concreto: el de difundir la imagen del soberano. Su finalidad hizo que se hicieran múltiples versiones, modelos, copias, etc. con lo que es habitual aún hoy encontrar gran número de retratos de soberanos...
Rogier Van der Weyden y las copias de sus “Descendimientos”

Rogier Van der Weyden y las copias de sus “Descendimientos”

por Gloria Martínez Leiva | Mar 29, 2022 | Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     Rogier van der Weyden o Roger de le Pasture nació hacia 1399 en Tournai, por entonces una de las ciudades más importantes de Francia, pero perteneciente a los territorios del duque de Borgoña. El artista vivirá entre su ciudad natal y Bruselas, donde se tradujo...
En Madrid, una historia de la moda 1940-1970

En Madrid, una historia de la moda 1940-1970

por Gloria Martínez Leiva | Mar 15, 2022 | Exposiciones, Fotografía, Historias olvidadas, Noticias

     Hubo un tiempo en que en Madrid abundaban las mercerías y las tiendas de telas. Hubo un tiempo en que en todas las casas había como electrodoméstico principal una máquina de coser. Hubo un tiempo en que todas las mujeres aprendían a coser, bien para poder hacer...
El gusto francés

El gusto francés

por Gloria Martínez Leiva | Feb 10, 2022 | Artes decorativas, Coleccionismo, Exposiciones, Noticias, Opinión, Pintura

     El próximo día 11 de febrero se inaugura en las salas de exposiciones de Mapfre (Paseo de Recoletos 23) la exposición El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII – XIX), que está llamada a ser una de las más destacadas del año. La muestra,...
Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido

Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido

por Gloria Martínez Leiva | Ene 25, 2022 | Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Pintura, Sin categoría

     Los frutos de la vid, es decir las uvas, figuraron en los bodegones españoles desde fechas muy tempranas, debido sobre todo a que era uno de los elementos más habituales de la agricultura española. Asimismo, sus diversas variedades y las...
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada

Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada

por Gloria Martínez Leiva | Dic 14, 2021 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Retratos de mujer

     Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento fue una de esas mujeres excepcionales en su época. Nacida en 1739, en una importante familia aristocrática, ya que fue hija de Pedro de Silva y de María Cayetana Meneses Sarmiento de Sotomayor, marqueses de Santa Cruz del...
El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?

El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?

por Gloria Martínez Leiva | Dic 7, 2021 | #OrgulloBarroco, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     Cuando Luca Giordano llega a Madrid en 1692 era un artista completamente maduro y consagrado. Su maestría y fama, ganada a pulso durante años, había hecho que pintase “para diferentes príncipes de Europa”[1] y que hubiese sido llamado en varias ocasiones a...
El “Real Picadero de Carlos IV” y los dibujos de Antonio Carnicero

El “Real Picadero de Carlos IV” y los dibujos de Antonio Carnicero

por Gloria Martínez Leiva | Nov 30, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Libros, Piezas con historia

     En 1796, el erudito y escritor Francisco Cerdá y Rico (1739-1800) obtuvo de Carlos IV la comisión de traducir el libro Pratique de léquitation, ou l’art de l’equitation réduit en principes escrito por Louis-Charles Mercier Dupaty de Clam, editado por Lacombe en...
Página 1 de 1512345...10...»Última »

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (22)
  • Arquitectura (101)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (32)
  • Coleccionismo (29)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (28)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (179)
  • Iconografía (95)
  • La imagen del día (16)
  • Libros (7)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (36)
  • Museos (37)
  • Música (7)
  • Noticias (78)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (49)
  • Piezas con historia (120)
  • Pintura (164)
  • Restauración del Patrimonio (27)
  • Retratos de mujer (19)
  • Sin categoría (3)
  • Sitios Reales (51)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • “Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
    • Juan de Pareja. Historia de un pintor y su retrato.
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • Barroco en la España vaciada: Francisco Herrera el Mozo en las iglesias de Santa María del Cubillo (Ávila)
    • El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid
    • Y seguimos sumando… Ya son 8 años con vosotros
  • 1 Investigart
    • Stop a la guerra en Ucrania
    • Felices Fiestas 2021
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U
 

Cargando comentarios...