


Ora et Labora (y II). Más ejemplos de mujeres artistas en los conventos*.
En un artículo anterior (ver aquí) hablamos de la segura existencia de mujeres que ejercieron oficios artísticos dentro de los muros conventuales, no puede ser de otra forma, porque como insistíamos en aquel momento, se daban las circunstancias precisas para...
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento fue una de esas mujeres excepcionales en su época. Nacida en 1739, en una importante familia aristocrática, ya que fue hija de Pedro de Silva y de María Cayetana Meneses Sarmiento de Sotomayor, marqueses de Santa Cruz del...
MaRo, un talento natural excepcional
Decir MaRo, el acrónimo de María Roësset, es hablar de una de las artistas más rompedoras y vanguardistas que ha dado nuestro país. Una mujer que desafió los convencionalismos sociales de una época y que encarnó, junto a otras de las féminas posteriores de su...
La artista de las flores: Mary Moser
En 1768 se creaba la Royal Academy of Arts londinense. Dentro del privilegiado grupo de treinta y cuatro autores que le dieron origen, entre los que se encontraban nombres como Thomas Gainsborough o Joshua Reynold, su primer presidente, también había dos mujeres:...
La pintura de las Zinkeisen, del glamour a la guerra
Hoy os vamos a contar la apasionante historia de dos hermanas escocesas, ambas artistas, pero también dos mujeres de una enorme belleza y compromiso con su época. Se trata de las hermanas Zinkeisen, Doris y Anna. Ambas nacieron en un pequeño pueblecito cerca...
La mujeres en los talleres de arte españoles del Siglo de Oro: Artífices y Administradoras
Durante los siglos XVI y XVII, el aprendizaje de los oficios artísticos en territorio peninsular -así como en otros lugares de Europa- solía tener lugar dentro de los talleres u obradores, espacios de trabajo dirigidos por un maestro y ubicados generalmente en el...
La discípula de Van Dyck, Ernestine Charlotte von Nassau-Siegen
Como hemos visto por post anteriores, la mayor parte de las mujeres que llegaron a convertirse en artistas reconocidas provenían de familias cuyos padres, hermanos, etc. eran artífices y aprendieron en los talleres familiares donde todo el mundo tenía una...
La situación de las mujeres en la España de los siglos XVI y XVII: Familia, educación y trabajo
La situación de las mujeres durante los siglos XVI y XVII en España se vio directamente determinada por su subordinación respecto de los hombres, una supeditación que encontró justificación tanto en teorías religiosas y morales, como científicas y legales, y que...