info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid

Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid

por Gloria Martínez Leiva | May 10, 2022 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increible de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después...
La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs

La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs

por Gloria Martínez Leiva | Nov 16, 2021 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las...
La Isabela, un Real Sitio bajo las aguas

La Isabela, un Real Sitio bajo las aguas

por Gloria Martínez Leiva | Oct 26, 2021 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Sitios Reales

     En la provincia de Guadalajara, a unos ocho kilómetros de distancia del pueblo de Sacedón, y en uno de los márgenes del río Guadiela, se encontraba el Real Sitio de La Isabela, creado en el siglo XIX. Éste desapareció tras la creación en 1955 del embalse de...
Ayúdanos a recuperar el mosaico romano de Panxón

Ayúdanos a recuperar el mosaico romano de Panxón

por Gloria Martínez Leiva | Oct 5, 2021 | Historias olvidadas, Noticias, Patrimonio perdido, Piezas con historia

     Ya sabéis que nos gusta implicarnos con las causas justas y con la recuperación del Patrimonio español. Si hace ya algunos años conseguimos que la escultura del Cristo de Ducete volviera al Monasterio de las Sofías en Toro (aquí) o hicimos campaña en redes para...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

por Eva Vera Martín | Sep 21, 2021 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
Los Arcángeles y el Ángel de la Guarda de Zacarías González Velázquez

Los Arcángeles y el Ángel de la Guarda de Zacarías González Velázquez

por Gloria Martínez Leiva | Dic 15, 2020 | Arquitectura, Historias olvidadas, Iconografía, Patrimonio perdido, Pintura

     Recientemente el Museo de Historia de Madrid ha adquirido a la galería De la Mano cuatro lienzos del pintor Zacarías González Velázquez llenos de significación e historia. Las piezas debieron servir para presentar el proyecto, de las pechinas que se le...
Los origenes del culto a San Isidro Labrador

Los origenes del culto a San Isidro Labrador

por Gloria Martínez Leiva | May 15, 2020 | Arquitectura, Iconografía, Patrimonio perdido

     El 4 de abril de 1082, reinando Alfonso VI el Valiente, nacía en Madrid el hombre que varios siglos más tarde sería beatificado y, posteriormente, canonizado como San Isidro Labrador. Isidro había vivido humildemente, como labriego y limpiador de pozos y bodegas,...
Eva y Adán expulsados del Paraiso. Dos esculturas de Aranjuez desaparecidas.

Eva y Adán expulsados del Paraiso. Dos esculturas de Aranjuez desaparecidas.

por Cipriano García Hidalgo Villena | Abr 2, 2019 | Escultura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia

<<Jardín no es otra cosa que la escenificación de la mitología de la naturaleza>> D. Blume, “Beseelte Natur und Ländliche Idyle”, en Natur un Antik in der Renaissance, Frankfurt, 1985, pp. 190-191.           Ya hemos comentado en otras ocasiones la...
La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.

La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.

por Alejandro Sáez Olivares | Mar 19, 2019 | Artes decorativas, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia

          Durante los años finales de la Edad Media y el inicio de la Moderna, cobró un auge especial el culto a la Eucaristía y fruto de este culto se realizaron piezas para su exaltación, como son las custodias procesionales. La gran mayoría de los templos, sobre...
El Miguel Ángel que salió de España

El Miguel Ángel que salió de España

por Gloria Martínez Leiva | Feb 19, 2019 | Dibujos, Historias olvidadas, Iconografía, Patrimonio perdido, Piezas con historia

     Por todos es sabido que de las obras realizadas por el gran genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarroti pocas son las que se conservan en nuestro país. Entre ellas una muy restaurada escultura de un San Juanito, que perteneció a la capilla del Salvador de...
Página 1 de 512345»

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (22)
  • Arquitectura (101)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (32)
  • Coleccionismo (29)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (28)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (179)
  • Iconografía (95)
  • La imagen del día (16)
  • Libros (7)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (36)
  • Museos (37)
  • Música (7)
  • Noticias (78)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (49)
  • Piezas con historia (120)
  • Pintura (164)
  • Restauración del Patrimonio (27)
  • Retratos de mujer (19)
  • Sin categoría (3)
  • Sitios Reales (51)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • “Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
    • Juan de Pareja. Historia de un pintor y su retrato.
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • Barroco en la España vaciada: Francisco Herrera el Mozo en las iglesias de Santa María del Cubillo (Ávila)
    • El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid
    • Y seguimos sumando… Ya son 8 años con vosotros
  • 1 Investigart
    • Stop a la guerra en Ucrania
    • Felices Fiestas 2021
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U
 

Cargando comentarios...