


Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid
En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increible de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después...
Una nueva obra de Camilo en Segovia: El Ecce Homo depositado en el Museo
El pasado viernes, 18 de marzo, se ha presentado en el Museo de Segovia, un lienzo que representa un Ecce Homo pintado por Francisco Camilo (1614/15-1673) y que va a exhibirse en las salas de este espacio gracias a un depósito por parte del coleccionista...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
Con más de 200 años de historia a sus espaldas el Museo Nacional del Prado ha abordado por fin en sus salas algo que todas las instituciones museísticas que se precien a día de hoy deben tener, hablamos de un espacio permanente en el que se recoja la historia de...
El arte como propaganda política: Cosme I de Medici y “Il Salone dei Cinquecento” del Palazzo Vecchio
El arte ha sido, desde siempre, una de las herramientas más utilizadas en la propaganda política. En la Italia renacentista, en concreto «hay tantos ejemplos de glorificación, que es difícil saber por dónde empezar»[1]. La actitud frente al arte no era una...
Los príncipes olvidados del Museo del Prado
A lo largo de la Edad Moderna, la realización de retratos infantiles de las diferentes casas reales y, en menor medida, de la nobleza, fue muy abundante, siendo retratados desde la cuna y a lo largo de todo su desarrollo físico. Este interés por las imágenes...
Un retrato en busca de identidad
La historia del arte es una disciplina en ocasiones lenta, muy lenta. La búsqueda y cotejo de documentos en relación con las obras de arte existentes en muchos casos no lleva a conclusiones seguras y en otros ni tan siquiera contamos con documentos que apoyen...
Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
Almanzor (Muhhamad Ibn Abi Amir), miembro de la administración omeya y protegido de Subh (favorita de al-Hakam II), consiguió imponerse en la corte califal y acceder en el 970 d. C al puesto de chambelán (hayib) de Hisam II, nieto de Abd al Rahman III, fundador...