por Gloria Martínez Leiva | Nov 30, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Libros, Piezas con historia
En 1796, el erudito y escritor Francisco Cerdá y Rico (1739-1800) obtuvo de Carlos IV la comisión de traducir el libro Pratique de léquitation, ou l’art de l’equitation réduit en principes escrito por Louis-Charles Mercier Dupaty de Clam, editado por Lacombe en...
por Gloria Martínez Leiva | Nov 2, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al enorme desarrollo que alcanzaron las artes gráficas en España, la representación de los santos fue un tema muy importante, no tanto en la ilustración de libros, como en la edición de estampas por separado que...
por Gloria Martínez Leiva | Feb 2, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura
En la historia del arte hay gran número de pintores que no habiendo logrado ni el éxito ni el reconocimiento en vida después de su muerte alcanzaron gran fama y sus obras se convirtieron en objeto de deseo por parte de los coleccionistas. Uno de los casos más...
por Gloria Martínez Leiva | Mar 26, 2019 | Dibujos, Noticias
Esta semana va a tener lugar en París la 28 edición del Salon du Dessin, el evento más importante del año en lo que se refiere al dibujo. El pequeño espacio del Palais Brongniart reunirá a las 39 galerías especializadas en dibujo, tanto antiguo como moderno y...
por Gloria Martínez Leiva | Feb 19, 2019 | Dibujos, Historias olvidadas, Iconografía, Patrimonio perdido, Piezas con historia
Por todos es sabido que de las obras realizadas por el gran genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarroti pocas son las que se conservan en nuestro país. Entre ellas una muy restaurada escultura de un San Juanito, que perteneció a la capilla del Salvador de...
por Gloria Martínez Leiva | Feb 12, 2019 | Dibujos, Historias olvidadas, Museos, Piezas con historia
Carlo Maratta fue uno de los pintores más destacados del barroco italiano del siglo XVII. Su tremenda longevidad, vivió hasta los 88 años (1625-1713), y la popularidad de su arte durante toda la segunda mitad del siglo XVII y parte del XVIII, hizo que fuera uno...