


La Capilla Sixtina del barroco francés
Las Carmelitas de la rama reformada de Teresa de Ávila llegaron a Toulouse, en Francia, en 1616 instalándose en un recien construído convento en 1625. Las monjas que llegaron para habitarlo procedían de Burdeos, el lugar donde primero se había establecido la...
#OrgulloBarroco en un lugar de la Mancha: Herencia
Como cada 7 de diciembre desde el año 2017, celebramos el día del #OrgulloBarroco. Desde el principio hemos querido que sea una fecha de celebración y sobre todo de compartir. Desde aquí os animamos a todos los que quieran sumarse a la iniciativa a que...
El “Apostolado” de Georges de la Tour en Albi
La catedral de Santa Cecilia de Albi es una de los templos más grandes e imponentes de Francia y el mayor edificio construído en ladrillo hasta época reciente. A finales del siglo XVII, su canónigo, Jean-Baptiste Nualart, natural de la diócesis de Girona y que...
“Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
«Mostraré a vuestra señoría ilustrísima lo que sabe hacer una mujer». Artemisia Gentileschi a Antonio Ruffo en 1649[1]. En 1610, con tan sólo 17 años de edad, se presentaba la fascinante obra de Artemisia Gentileschi, Susana y los viejos (Kunstsammlungen Graf von...
El “Felipe IV en castaño y plata”. Las “impresiones” velazqueñas
El retrato de Estado era ante todo un objeto con un uso muy concreto: el de difundir la imagen del soberano. Su finalidad hizo que se hicieran múltiples versiones, modelos, copias, etc. con lo que es habitual aún hoy encontrar gran número de retratos de soberanos...
“El sueño del caballero” de la Academia. ¿Palacios o Pereda?
Esta semana nos gustaría plantearos un dilema seguramente de difícil resolución: ¿Es el sueño del Caballero de la Academia de Bellas Artes de San Fernando una obra de Antonio de Pereda o de Francisco Palacios? De primeras no resulta nada sencillo...
Una nueva obra de Camilo en Segovia: El Ecce Homo depositado en el Museo
El pasado viernes, 18 de marzo, se ha presentado en el Museo de Segovia, un lienzo que representa un Ecce Homo pintado por Francisco Camilo (1614/15-1673) y que va a exhibirse en las salas de este espacio gracias a un depósito por parte del coleccionista...
La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
Los personajes mitólogicos que hoy vamos a desgranar seguro que os recuerdan a otra historia… Deucalión era hijo de Prometeo. Cuando Zeus decidió acabar con la Edad de bronce con un gran diluvio, Prometo aconsejó a Deucalion que construyera un arca para...