info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Barroco en la España vaciada: Francisco Herrera el Mozo en las iglesias de Santa María del Cubillo (Ávila)

Barroco en la España vaciada: Francisco Herrera el Mozo en las iglesias de Santa María del Cubillo (Ávila)

por Eva Vera Martín | Feb 22, 2022 | Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Pintura

     En Aldeavieja, un pequeño pueblo de Ávila de unos 170 habitantes (300 contando todo el municipio de Santa María del Cubillo) y a apenas 90 km de Madrid, hay varias iglesias en las que trabajó el famoso pintor barroco Francisco Herrera el Mozo. En un documento de...
El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder

El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder

por Eva Vera Martín | Ene 11, 2022 | Arquitectura, Escultura, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

* Quiero agradecer a mi amiga Elisabeth Pazo Sala su ayuda y colaboración en la redacción y revisión de este artículo. Es una suerte para mí poder contar con una persona tan maravillosa.        En 1464, Antonio Averlino (Filarete) describió, en su Tratado de...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española

por Eva Vera Martín | Sep 21, 2021 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
La biblioteca de Diego Hurtado de Mendoza

La biblioteca de Diego Hurtado de Mendoza

por Eva Vera Martín | May 11, 2021 | Coleccionismo, Historias olvidadas, Sitios Reales

     Diplomático, embajador, intelectual, poeta… y, sobre todo, apasionado de los libros. Diego Hurtado de Mendoza tenía una de las bibliotecas más famosas de la Europa del siglo XVI. Hablar de ella, y de las obras que albergaba, ocuparía interminables páginas....
El arte como propaganda política: Cosme I de Medici y “Il Salone dei Cinquecento” del Palazzo Vecchio

El arte como propaganda política: Cosme I de Medici y “Il Salone dei Cinquecento” del Palazzo Vecchio

por Eva Vera Martín | Ene 26, 2021 | Iconografía, Museos, Piezas con historia, Pintura

     El arte ha sido, desde siempre, una de las herramientas más utilizadas en la propaganda política. En la Italia renacentista, en concreto «hay tantos ejemplos de glorificación, que es difícil saber por dónde empezar»[1]. La actitud frente al arte no era una...
El contrato artístico en el Renacimiento italiano

El contrato artístico en el Renacimiento italiano

por Eva Vera Martín | Nov 3, 2020 | Arquitectura, Coleccionismo, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     En su obra El arte del retrato y la burguesía florentina (1932), Aby Warburg escribió que «las obras de arte nacen de la responsabilidad compartida entre comitente y artista»[1]. Y en 1960, Ernst H. Gombrich afirmaba que «la obra de arte es la del donante»[2]....
La teoría de la magnificencia y su importancia en el arte del Renacimiento en Florencia

La teoría de la magnificencia y su importancia en el arte del Renacimiento en Florencia

por Eva Vera Martín | Sep 15, 2020 | Arquitectura, Historias olvidadas

     Cualquiera que haya estado en Florencia se ha dado cuenta de que es una ciudad espectacular. Mucho mérito (o mucha culpa) de su apariencia se debe a las familias ricas del Renacimiento. Las instituciones públicas primero, y las familias adineradas después, se...

AUTOR

Eva Vera Martín

Estudiante del Doctorado en Humanidades de la Universidad Carlos III de Madrid.

See author's posts

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (22)
  • Arquitectura (101)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (32)
  • Coleccionismo (29)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (28)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (180)
  • Iconografía (95)
  • La imagen del día (16)
  • Libros (7)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (37)
  • Museos (37)
  • Música (7)
  • Noticias (79)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (49)
  • Piezas con historia (121)
  • Pintura (165)
  • Restauración del Patrimonio (27)
  • Retratos de mujer (19)
  • Sin categoría (3)
  • Sitios Reales (51)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • La joven reina Tomiris de Rubens: Matías Díaz Padrón y la Historia del Arte.
    • “Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • Barroco en la España vaciada: Francisco Herrera el Mozo en las iglesias de Santa María del Cubillo (Ávila)
    • El studiolo de Francesco I, arte y alquimia al servicio del poder
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Cerrado por vacaciones
    • Más de treinta años del robo en el Palacio Real de Madrid
  • 1 Investigart
    • Stop a la guerra en Ucrania
    • Felices Fiestas 2021
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U
 

Cargando comentarios...