por Eva Vera Martín | Feb 22, 2022 | Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Pintura
En Aldeavieja, un pequeño pueblo de Ávila de unos 170 habitantes (300 contando todo el municipio de Santa María del Cubillo) y a apenas 90 km de Madrid, hay varias iglesias en las que trabajó el famoso pintor barroco Francisco Herrera el Mozo. En un documento de...
por Eva Vera Martín | Ene 11, 2022 | Arquitectura, Escultura, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura
* Quiero agradecer a mi amiga Elisabeth Pazo Sala su ayuda y colaboración en la redacción y revisión de este artículo. Es una suerte para mí poder contar con una persona tan maravillosa. En 1464, Antonio Averlino (Filarete) describió, en su Tratado de...
por Eva Vera Martín | Sep 21, 2021 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
por Eva Vera Martín | May 11, 2021 | Coleccionismo, Historias olvidadas, Sitios Reales
Diplomático, embajador, intelectual, poeta… y, sobre todo, apasionado de los libros. Diego Hurtado de Mendoza tenía una de las bibliotecas más famosas de la Europa del siglo XVI. Hablar de ella, y de las obras que albergaba, ocuparía interminables páginas....
por Eva Vera Martín | Ene 26, 2021 | Iconografía, Museos, Piezas con historia, Pintura
El arte ha sido, desde siempre, una de las herramientas más utilizadas en la propaganda política. En la Italia renacentista, en concreto «hay tantos ejemplos de glorificación, que es difícil saber por dónde empezar»[1]. La actitud frente al arte no era una...
por Eva Vera Martín | Nov 3, 2020 | Arquitectura, Coleccionismo, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura
En su obra El arte del retrato y la burguesía florentina (1932), Aby Warburg escribió que «las obras de arte nacen de la responsabilidad compartida entre comitente y artista»[1]. Y en 1960, Ernst H. Gombrich afirmaba que «la obra de arte es la del donante»[2]....
por Eva Vera Martín | Sep 15, 2020 | Arquitectura, Historias olvidadas
Cualquiera que haya estado en Florencia se ha dado cuenta de que es una ciudad espectacular. Mucho mérito (o mucha culpa) de su apariencia se debe a las familias ricas del Renacimiento. Las instituciones públicas primero, y las familias adineradas después, se...