


La Iconografía Mola – Cap. 13: Gigantomaquia
La Gigantomaquia es uno de los episodios más curiosos e impactantes de la mitología griega. Supone la representación del combate entre los Gigantes y los dioses. Los Gigantes habían sido engendrados por Gea y se supone que no podían morir a manos de los dioses....
Los origenes del culto a San Isidro Labrador
El 4 de abril de 1082, reinando Alfonso VI el Valiente, nacía en Madrid el hombre que varios siglos más tarde sería beatificado y, posteriormente, canonizado como San Isidro Labrador. Isidro había vivido humildemente, como labriego y limpiador de pozos y bodegas,...
La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (II): De emblema político a obra de arte
Dejamos la semana pasada a la estatua ecuestre de Felipe IV realizada por Pietro Tacca bajada de la fachada del Alcázar de Madrid en mayo de 1677 (aquí). Antes de que ésta pudiera volver a instalarse en los Jardines del Buen Retiro hubo que restaurarla ya que...
La estatua ecuestre de Felipe IV por Pietro Tacca (I): A bajar el caballo y subir el pan
«Su Majestad, que Dios le guarde, ha mostrado deseo de que se le haga una medalla o efige a cavallo, de su real persona que sea de bronze, conforme a unos retratos de Pedro Pablo Rubens y a la traza de la que está en la Casa de Campo: y sabiéndose que en Florencia...
Tres pintores y un destino
Hace poco tuve que hacer una búsqueda de pintores de finales del siglo XVII para un encargo. Consciente de que muchos autores nos pasan desapercibidos, ya que no conservamos o no conocemos ninguna obra salida de sus pinceles, me puse a leer a Palomino y su...
El marco como obra de arte "per se"
Una de las cosas que más llama la atención cuando se visita la Gemäldegalerie de Dresde son los maravillosos marcos que realzan y unifican toda la colección que se exhibe en este excepcional museo. Más de 1.400 pinturas todas con el mismo precioso y ornamentado...
La artista de las flores: Mary Moser
En 1768 se creaba la Royal Academy of Arts londinense. Dentro del privilegiado grupo de treinta y cuatro autores que le dieron origen, entre los que se encontraban nombres como Thomas Gainsborough o Joshua Reynold, su primer presidente, también había dos mujeres:...
Chitqua, el escultor chino que revolucionó Londres
Desde finales del siglo XII, cuando Marco Polo transitó la ruta de la seda y estableció relaciones comerciales entre China y Europa, éstas se han mantenido constantes. Sedas, porcelanas, té y especias fueron desde el inicio sumamente apreciadas en los diversos...