info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido

Miguel de Pret, un Zeuxis casi desconocido

por Gloria Martínez Leiva | Ene 25, 2022 | Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia, Pintura, Sin categoría

     Los frutos de la vid, es decir las uvas, figuraron en los bodegones españoles desde fechas muy tempranas, debido sobre todo a que era uno de los elementos más habituales de la agricultura española. Asimismo, sus diversas variedades y las...
Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada

Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento, duquesa de Huéscar, una intelectual y artista difuminada

por Gloria Martínez Leiva | Dic 14, 2021 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Retratos de mujer

     Mariana Pilar de Silva-Bazán y Sarmiento fue una de esas mujeres excepcionales en su época. Nacida en 1739, en una importante familia aristocrática, ya que fue hija de Pedro de Silva y de María Cayetana Meneses Sarmiento de Sotomayor, marqueses de Santa Cruz del...
El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?

El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?

por Gloria Martínez Leiva | Dic 7, 2021 | #OrgulloBarroco, Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     Cuando Luca Giordano llega a Madrid en 1692 era un artista completamente maduro y consagrado. Su maestría y fama, ganada a pulso durante años, había hecho que pintase “para diferentes príncipes de Europa”[1] y que hubiese sido llamado en varias ocasiones a...
El “Real Picadero de Carlos IV” y los dibujos de Antonio Carnicero

El “Real Picadero de Carlos IV” y los dibujos de Antonio Carnicero

por Gloria Martínez Leiva | Nov 30, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Libros, Piezas con historia

     En 1796, el erudito y escritor Francisco Cerdá y Rico (1739-1800) obtuvo de Carlos IV la comisión de traducir el libro Pratique de léquitation, ou l’art de l’equitation réduit en principes escrito por Louis-Charles Mercier Dupaty de Clam, editado por Lacombe en...
La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs

La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs

por Gloria Martínez Leiva | Nov 16, 2021 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las...
Charles de la Traverse, un pintor francés en la España de Carlos III

Charles de la Traverse, un pintor francés en la España de Carlos III

por Gloria Martínez Leiva | Nov 9, 2021 | Historias olvidadas, Pintura

     La biografía de Charles de la Traverse resulta sumamente difusa. Se trata de un artista esquivo en su producción y del que apenas conocemos unos cuantos datos. Sabemos que nace en París en 1726 y que es en la capital francesa donde inicia su aprendizaje de la...
Los Santos de los Días: Antonio González Velázquez y Juan Antonio Salvador Carmona

Los Santos de los Días: Antonio González Velázquez y Juan Antonio Salvador Carmona

por Gloria Martínez Leiva | Nov 2, 2021 | Dibujos, Historias olvidadas, Iconografía, Piezas con historia

     Durante la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al enorme desarrollo que alcanzaron las artes gráficas en España, la representación de los santos fue un tema muy importante, no tanto en la ilustración de libros, como en la edición de estampas por separado que...
La Isabela, un Real Sitio bajo las aguas

La Isabela, un Real Sitio bajo las aguas

por Gloria Martínez Leiva | Oct 26, 2021 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Sitios Reales

     En la provincia de Guadalajara, a unos ocho kilómetros de distancia del pueblo de Sacedón, y en uno de los márgenes del río Guadiela, se encontraba el Real Sitio de La Isabela, creado en el siglo XIX. Éste desapareció tras la creación en 1955 del embalse de...
Ayúdanos a recuperar el mosaico romano de Panxón

Ayúdanos a recuperar el mosaico romano de Panxón

por Gloria Martínez Leiva | Oct 5, 2021 | Historias olvidadas, Noticias, Patrimonio perdido, Piezas con historia

     Ya sabéis que nos gusta implicarnos con las causas justas y con la recuperación del Patrimonio español. Si hace ya algunos años conseguimos que la escultura del Cristo de Ducete volviera al Monasterio de las Sofías en Toro (aquí) o hicimos campaña en redes para...
La vuelta a casa de Rubens: “El regreso de la Sagrada Familia de Egipto” a Amberes

La vuelta a casa de Rubens: “El regreso de la Sagrada Familia de Egipto” a Amberes

por Gloria Martínez Leiva | Sep 14, 2021 | Historias olvidadas, Música, Piezas con historia, Pintura, Restauración del Patrimonio

     En ocasiones el paso del tiempo y las vicisitudes por las que las obras de arte pasan las dejan tan dañadas que se convierten en algo irreconocible. Hace ya algún algunos años escribimos un post en el que os mostrabamos como el cuadro de San Fernando ante la...
Página 3 de 17«12345...10...»Última »

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Traduce / Translate

Busca contenido

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (25)
  • Arquitectura (104)
  • Arte y Literatura (2)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (33)
  • Coleccionismo (33)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (31)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (199)
  • Iconografía (99)
  • La imagen del día (18)
  • Libros (9)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (43)
  • Museos (42)
  • Música (7)
  • Noticias (85)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (53)
  • Piezas con historia (139)
  • Pintura (181)
  • Restauración del Patrimonio (30)
  • Retratos de mujer (22)
  • Sin categoría (5)
  • Sitios Reales (53)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (4)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • Herrera “el Mozo” y el Barroco total: #OrgulloBarroco en el Prado
    • El púrpura y la Semana Santa. Origen del uso de un color singular*
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • “El Descendimiento” de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
    • Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Elena Carabia, la artista que no pudo ser
    • Por las calles de Madrid, una mirada a nuestro pasado
  • 1 Investigart
    • Felices Fiestas 2022
    • Stop a la guerra en Ucrania
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U

En INVESTIGART utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón ajustes.

 

Cargando comentarios...
 

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies Técnicas

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies