


La copia artística, del aprecio a la denostación
Si nos paseamos ahora por cualquier museo o galería de arte rara será la obra que encontremos que sea una copia de un cuadro célebre. Las copias, principalmente de obras pictóricas, están denostadas, considerándose como obras de segunda clase y sin verdadero...
Ciencia en El Retiro: La Antigua Escuela de Ingenieros de Caminos
Dentro del parque del Retiro se esconden sorpresas y lugares poco conocidos. Uno de ellos es el edificio de la Antigua Escuela de Ingenieros de Caminos que a mediados del siglo XIX se levantó en los terrenos del llamado cerrillo de San Blas. Los avances que se...
La iglesia de Santiago del Arrabal en Toledo, la catedral mudejar
“Así, al contemplar la ciudad encaramada sobre su promontorio y abrazada por esas gargantas que el Tajo ha tallado en la roca, un poeta de la corte podía exclamar con justicia: Toledo está por encima de cuanto se dice de ella. Dios lo ha adornado como a una novia,...
Fe en los detalles: Gerard David y la tradición flamenca
En el siglo XV el Estado Flamenco-Borgoñón resurgió en el mapa político y económico de Europa. Los Países Bajos se convirtieron gracias al comercio en una gran potencia económica, y las primeras bancas públicas empezaron a emerger. Gracias a esta situación las...
Autómatas: la ciencia se convierte en arte
El deseo de infundir vida en hombres y animales aparece recogido en la literatura, y en particular, en la mitología, en obras que datan del siglo VIII a.c. Figuras clásicas como Herón de Alejandría también hicieron intentos de emular el poder de creación divino,...
Límite entre la realidad y la fantasía: El marco
Cuando visitamos una pinacoteca nos fijamos en las pinturas, en su temática, colorido, su densidad de pigmento o ausencia de éste, o incluso en el estado de conservación de éstas. Sin embargo, raramente nos fijamos en el elemento que abraza, protege, sustenta y...
Los museos: del tipo al logotipo y al blockbuster
“Museo: Lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados”. Esta es la principal de las acepciones que la RAE da de la palabra...
Cristina de Suecia, una Minerva irreductible
La reina Cristina de Suecia es uno de los personajes más apasionantes de la historia ya que poseyó una fortaleza y espiritualidad únicas. En un tiempo donde el papel de la mujer era el de esposa y madre y en el que los estudios de la filosofía, teología y la...