Hace algún tiempo, investigando una obra de arte que me había sido encargada, descubrí diversas contradicciones que se daban al hablar del literato y militar don Diego de Ágreda y Vargas, personaje cuya biografía resulta esquiva y como decimos, contradictoria en algunos puntos.

     Gracias a ese trabajo pude determinar que eso se debía a que existieron dos Diego de Ágreda y Vargas, tío y sobrino, cuyos datos biográficos se habían estado entremezclando durante años, creando por tanto una enorme confusión en las informaciones biográficas que se daban. Así era posible, que mientras que en su cenotafio se daba como fecha de su muerte 1634 hubiera obtenido en 1639 la Orden de Santiago por parte de Felipe IV… Ese embrollo venía desde antiguo ya que, por ejemplo, en el Diccionario de Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes realizado por José Antonio Álvarez y Baena y editado en Madrid en 1789 se cometían ya la mayor parte de los equívocos que posteriormente se arrastrarán hasta nuestros días[1]. Nuestra intención es poner algo de luz a la biografía de ambos personajes definitivamente.

Don Diego de Ágreda y Vargas, tío (Granada, ca. 1541-1634)

     El primero de los Diego de Ágreda y Vargas que vamos a tratar nació en Granada y dada la inscripción que figura en su lápida funeraria debió llegar al mundo hacia 1541, ya que 1634 se dice que falleció a los 93 años. Sus ascendientes habían llegado a Granada con la reconquista y poco a poco la familia fue tomando relevancia en la vida civil de la ciudad del Darro. Sus padres fueron Diego Ruiz de Agreda y Leonor de Vargas, quienes tuvieron una extensa familia de seis hijos: Alonso, Pedro, Gómez, Juan, Fernando y Diego; y tres hijas: Elvira, Francisca y Laurencia o Lorenza[2]. Los nombres de los progenitores figuran como propietarios de la capilla del Convento de Santa Inés de Granada donde posteriormente se enterraron algunos de los miembros de la familia:

«Esta Capilla es de Dn Diego Rz de Agreda y de Dn Alonso Rz de Agreda. Cavaleros (sic) del Orden de SnTiego y de Dª Leonor de Bargas, su Muger, y de sus Herederos. Año 1546».

Inscripción en la Capilla de los Ágreda en el Convento de Santa Inés. Foto: Francisco Javier Hérnandez, blog Heráldica y Genealogía Granadina.

     Don Diego consta que fue caballero veinticuatro de la ciudad de Granada[3] y corregidor de las ciudades de Málaga y Vélez, nombramiento este último obtenido en 1608. Asimismo, fue caballero de la Orden de Santiago, tal y como se ve en su cenotafio, donde luce un collar con la venera santiaguista, y como pudimos averiguar gracias a uno de los documentos que se encuentra en el expediente para la obtención de la Orden de Santiago de su sobrino del mismo nombre, Diego de Ágreda y Vargas, en 1640. En dicho documento se dice:

«Don Franco Antonio Perez de Vargas de la Ciud de Granada= Dice que para presentar en las prueuas que se le están haicendo para Abito de Calatraua nezessita de los Testimonio de los Abitos de Don Alonso de Ágreda Del Cons y Camara y Don Diego de Ágreda su hermano, y Don Diego de Ágreda y Vargas hijo del dho Don Alonso de Ágreda, cuya madre de los dos Don Alonso y Don Diego de Ágreda, Doña Leonor de Vargas fue hermana entera de su Aguelo Don Franco Perez de Vargas, y los dos Abitos son de la horden de Santiago […]»[4].

     Su fallecimiento se produjo en Granada el 20 de octubre de 1634, después de una larguísima vida en la que nunca llegó a casarse. Fue sepultado en la Capilla de los Ágreda y en su cenotafio, el cual se encuentra situado en el lado izquierdo de la epístola, figura un bajo relieve con el retrato del difunto en actitud orante y un letrero que reza:

«El noble y Christiano Cavallero Don Diego Aggreda de la Orden y Cavalleria del Señor Santiago= XXIIII de Granada Coregidor y Capitan Aguera (sic) de la ciudad de Malaga Gentil hombre de la Casa de su Magestad Fundador desta Capilla Mayor donde esta sepultado Fallecio dia de Pascua de Spiritu santo A IIII de Iunio Año MDCXXXIIII de su edad XCIII Por su testamento dexo donada una missa cada dia y otras memorias y aniversarios y otro Patronato de toda su Hacienda para meter monjas en este sacro convento y para casar Guerfanas y redimir Captivos […]».

Detalle de la inscripción que figura en el cenotafio de don Diego de Ágreda y Vargas. Foto: Francisco Javier Hérnandez, blog Heráldica y Genealogía Granadina.

     Su muerte fue objeto de una oración fúnebre por parte el teólogo granadino fray Manuel de Vargas publicada ese mismo año[5], con lo que no cabe duda de que la data del cenotafio es la correcta. En la imagen del sepulcro don Diego aparenta tener uno 60 años, lo que nos llevaría a inferir que la imagen del difunto se basó en un retrato realizado hacia 1600, lo que también se corroboraría con la indumentaria que luce. Éste aparece representado con lechuguilla, la venera santiaguista colgada al cuello, capa y calzas cortas y anchas. Una estética más propia ésta de finales del siglo XVI, semejante a la que se observa en el retrato de Felipe II anciano de Juan Pantoja de la Cruz. Sobre la losa donde se encuentra su relieve una inscripción dice: «El S. D. Diego Aggreda vive trivmphante del mortal cvidado».

Detalle del rostro de don Diego Ágreda y Vargas en su cenotafio. Foto: Francisco Javier Hérnandez, blog Heráldica y Genealogía Granadina.

Don Diego de Ágreda y Vargas, sobrino (Madrid, ca. 1580-mediados del siglo XVII)

     El segundo Diego de Ágreda y Vargas, era sobrino del anterior y hasta ahora se había creído que había nacido en Madrid hacia 1591, sin embargo, como veremos a continuación, nosotros adelantamos la fecha a los primeros años de la década de 1580. Sus padres fueron Alonso de Ágreda, hermano del Diego del que acabamos de hablar, natural de Granada, perteneciente al Consejo Real de Castilla y caballero de la Orden de Santiago, y Luisa de Vargas y Guevara, natural de Madrid. Diego se dedicó a la milicia y a las letras, y gracias a sus libros y traduciones alcanzó fama y reconocimiento en el Madrid cortesano. En el Archivo General de Indias hay un expediente que habla de sus méritos como militar:

«Atento que es hijo natural de Don Alonso de Agreda que fue del Consejo y Camra de Castilla y que el ha seruido a su Magd desde el año de 1602 en el Reyno de Napoles con ocho Ver de uentaja al mes de mas de su plaza hordinaria de soldado de la Compª del maese de Campo don Luis Enrriquez de donde paso a ser Alferez della del Capitan Antº del Haya y siéndolo fue el a de bos a la Jornada que hizo el marques de Santa Cruz a leuante y el de 606 a correr las yslas y se hallo en la toma de durazo [sic] donde fue nombrada su Compª para ganar el castillo y fuerza de la dha Ciudad. Como lo hizo a donde acudió con mucho cuidado y diligª y asimismo en la caza que se dio al capitán de Viserta a donde mataron a su Cappan gouerno mas de seis meses asi enuarcada como alojada, es hombre de quenta y en quien caue y estará bien empleada qualquier mrcd que su Magd fuere seruido de hazerle, assi por sus seruiçios como por los de su padre y aguelo por los quales dize que no se le ha hecho ninguna mrcd»[6].

     Como hemos visto se dice que ya en el año 1602 Diego de Ágreda estaba sirviendo como militar en el Reino de Nápoles, por tanto, es imposible que naciera en la década de 1590, teniendo que adelantar su nacimiento a la de 1580. Dentro de sus amplios méritos militares también se hace mención a que participó en 1605, junto a don Álvaro de Bazán y Benavides, II marqués de Santa Cruz, en la toma de Durazo (en la actual costa de Albania), punto de refugio de los corsarios turcos. Todos esos méritos militares son los que le valieron que el 2 diciembre de 1639 el rey Felipe IV decidiera concederle el hábito de la Orden de Santiago por Real cédula y expresaba que deseaba que el proceso se hiciese en «quatro meses»[7]. Sin embargo, el despacho del hábito no se hizo hasta el 12 de julio de 1641 debido a ciertos problemas en sus pruebas de sangre tal y como consta en uno de los documentos que reza: «Inserta la dispenssacion del ssdho por la falta de prueba en la nobleça de el abuelo materno»[8]. También participó en la guerra de Cataluña, en 1640, ejerciendo de capitán de infantería y con un ejército costeado por el mismo, en defensa de Felipe IV[9].

Doze Novelas morales, útiles por sus documentos compuestas por Don Diego Ágreda y Vargas, Madrid, 1620.

     Este mismo Diego de Ágreda y Vargas ejerció de novelista y traductor, lo que le hizo gozar del reconocimiento de sus contemporáneos tanto «por su erudición como por sus escritos»[10]. En los círculos madrileños se relacionó y fue amigo de escritores como Matías de los Reyes, quien le dedicó unas palabras en el prólogo de su comedia Dar al tiempo lo que es suyo; Ruiz de Alarcón o Juan Pérez de Montalbán. Como novelista su producción se reduce a tres obras: Lugares comunes de letras humanas (1616), Leucipa y Clitofonte (1617) y Novelas morales útiles por sus documentos (1620). Ésta última era una serie de doce novelas cortas que fueron consideradas como una secuela de las Novelas ejemplares de Cervantes y por ello tuvieron cierto éxito y fueron traducidas al francés.

     De este Diego de Ágreda y Vargas no se conoce la fecha de su muerte, aunque se cree acaecida hacia mediados del siglo XVII, y no es, como hemos demostrado y pese a lo que se ha afirmado en múltiples ocasiones, el que se encuentra enterrado en el Convento de Santa Inés de Granada. De la imagen de éste no hemos encontrado ningún grabado, sin embargo, en 1916, el historiador del arte y museógrafo D. Joaquín Ezquerra del Bayo celebró en Madrid una exposición titulada La Miniatura-Retrato en España, auspiciada por la Sociedad Española de Amigos del Arte[11], en la que incluía, con el nº 31 de los «pequeños retratos al óleo», un «Retrato de D. Diego de Ágreda y Vargas, Capitán de Felipe IV y escritor notable. Atribuido á Velázquez»[12], siendo una de las obras que aparecía reproducida en blanco y negro en el catálogo[13].

Imagen del retrato atribuido a Don Diego de Ágreda y Vargas en el catálogo de retratos de 1916.

     Suponiendo que el representado fuera Diego de Ágreda y Vargas, tal y como identificó José Ezquerra del Bayo, la miniatura tuvo que realizarse con anterioridad a que obtuviese el nombramiento como caballero de la Orden de Santiago, ya que no luce en su indumentaria referencia alguna a dicho privilegio. Por tanto, el retrato tendría que haberse realizado hacia 1638. En dicha fecha Diego de Ágreda y Vargas tendría aproximadamente 58 años, lo que no concuerda con el aspecto del retratado que aparenta alrededor de los 70. Asimismo, la golilla plana y angulosa, así como el cabello en melena hasta el mentón, el ligero tupé en la parte superior de la cabeza, el bigote curvado hacia arriba y la perilla en la barbilla, nos permite datar la realización del retrato en un arco temporal entre 1650 y 1670. Esa cronología coincidiría mejor con el aspecto del representado, de ser don Diego de Ágreda y Vargas, pero para entonces tendría que portar en su pecho la cruz de la Orden de Santiago. Si bien es cierto, la semejanza entre el retrato pétreo de la capilla de Santa Inés de Granada y el rostro del retratado en la miniatura es más que evidente, apuntando a un posible parentesco entre los dos hombres, con lo que la hipótesis de que se trate del Diego de Ágreda y Vargas escritor no puede ser descartada al 100% sin contar con más evidencias. En cuanto a la atribución de la obra a Velázquez, esa es otra historia diferente que no es el objeto de este texto…

Retrato de caballero anciano considerado como Diego de Ágreda y Vargas, ca. 1650-1670. Óleo sobre cobre, 63 x 53 mm. Madrid, Galería DE LA MANO.

NOTAS DEL TEXTO

[1] Álvarez y Baena, José Antonio, Hijos de Madrid, ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes, Madrid, 1789, pp. 331-332.

[2] Véase el imprescindible post de Francisco Javier Hernández sobre el linaje de los Ágreda en Granada (aquí), autor al que estamos muy agradecidos por habernos permitido publicar varias de sus fotos.

[3] Archivo Municipal de Granada, Gobierno, Concejo/Ayuntamiento, Sig. L.12978, CF, s.f., nº 44. No se precisa las fechas en las que ocupó el cargo, pero infiriendo a través del resto de personas que aparecen en el listado tuvo que ser durante la década de los años 20 del siglo XVII.

[4] Archivo Histórico Nacional (AHN), Ordenes Militares, Santiago, Pruebas de Caballeros, Cª 10, Expte. 76bis. Referencia al libro que encontré en el Archivo Municipal de Granada.

[5] Vargas, F.M., Oración fúnebre hecha en las honras de D. Diego de Ágreda, 1634. Citado por Collado Ruiz, María José, La cultura de la muerte en la Granada del Antiguo Régimen. La memoria última. Universidad de Granada. Tesis doctoral, 2007, pp. 73, 113, 160 y 642.

[6] Archivo General de Indias, Indiferente, 161, nº 10, s.f.

[7] AHN, Ordenes Militares, Santiago, Pruebas de Caballeros, Cª 10, Expte. 76bis, s.f.

[8] Ibidem, s.f.

[9] Cruz Casado, Antonio, «Ágreda y Vargas, Diego de», Diccionario Bibliográfico Español.

[10] Ibidem, s.f.

[11] Ezquerra del Bayo, Joaquín, Exposición de la Miniatura-Retrato en España. Sociedad Española de Amigos del Arte. Madrid, Mayo-Junio 1916.

[12] Ibidem, p. 15.

[13] Ibidem, lámina VII.

About Post Author

A %d blogueros les gusta esto: