


La Capilla Sixtina del barroco francés
Las Carmelitas de la rama reformada de Teresa de Ávila llegaron a Toulouse, en Francia, en 1616 instalándose en un recien construído convento en 1625. Las monjas que llegaron para habitarlo procedían de Burdeos, el lugar donde primero se había establecido la...
“El Descendimiento” de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
Siempre suelo insistir en que la obra renacentista era creada para cumplir un objetivo, siempre tenía una función. Por eso, probablemente lo más correcto para referirse a ella sea imagen y no obra. Las funciones podían ser muy diversas, y no basta con mirar una...
Emulando a Caravaggio: Louis Finson entre Michelangelo Merisi y la tradición flamenca.
Todos sabemos que Caravaggio, junto con otros maestros que van a llegar a Roma en el entorno del 1600, iniciaron las grandes corrientes de la pintura barroca. En la expansión de las novedades es fundamental el papel que van a tener los discípulos directos y...
El “Apostolado” de Georges de la Tour en Albi
La catedral de Santa Cecilia de Albi es una de los templos más grandes e imponentes de Francia y el mayor edificio construído en ladrillo hasta época reciente. A finales del siglo XVII, su canónigo, Jean-Baptiste Nualart, natural de la diócesis de Girona y que...
Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
Que la familia Medici fue imprescindible para el desarrollo cultural y económico de Florencia es un hecho por todos conocido. Sin embargo, su ascenso al poder (y su posterior mantenimiento) no fue una hazaña épica, sino una alianza de familias dispuestas a...
La joven reina Tomiris de Rubens: Matías Díaz Padrón y la Historia del Arte.
Hoy hemos querido traer al blog de InvestigArt un pequeño homenaje a esa forma tan brillante de hacer Historia del Arte, como es la manera de trabajar infatigablemente de Matías Díaz Padrón, antiguo Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Museo...
“Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
«Mostraré a vuestra señoría ilustrísima lo que sabe hacer una mujer». Artemisia Gentileschi a Antonio Ruffo en 1649[1]. En 1610, con tan sólo 17 años de edad, se presentaba la fascinante obra de Artemisia Gentileschi, Susana y los viejos (Kunstsammlungen Graf von...
Juan de Pareja. Historia de un pintor y su retrato.
El protagonista del artículo de hoy tiene uno de los rostros más conocidos de la historia del arte, ya que su retrato cuelga en uno de los museos más grandes del mundo, y fue realizado por uno de los genios de la pintura occidental: Diego Velázquez. Pero, ¿qué...