info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Antonio Palomino, la quadratura madrileña y su extensión hasta Valencia

Antonio Palomino, la quadratura madrileña y su extensión hasta Valencia

por Gloria Martínez Leiva | Ene 30, 2018 | Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

“Habiéndosele ofrecido a Dionis Vidal (discípulo mío) pintar a el freco la bóveda de la iglesia parroquial (de San Nicolás Obispo) de la ciudad de Valencia; me pidió (con dictamen de aquella ilustre parroquia) que le formase la idea, que me pareciese más...
Juan Bautista Maíno: Un pincel valiente en la España del Barroco

Juan Bautista Maíno: Un pincel valiente en la España del Barroco

por Cipriano García Hidalgo Villena | Ene 23, 2018 | Coleccionismo, Historias olvidadas, Museos, Pintura

“Fray Juan Bautista a su pincel valiente halló un Tiziano en jaspes de colores menos el rostro de cristal luciente”. Lope de Vega: El jardín.      Dentro de las modas que van iluminando y oscureciendo periodos históricos de nuestro pasado, hemos sido...
El incendio de la Embajada española en Lisboa de 1975

El incendio de la Embajada española en Lisboa de 1975

por Gloria Martínez Leiva | Ene 16, 2018 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

    El 27 de septiembre de 1975 se produjeron las últimas ejecuciones del franquismo, siendo fusiladas un total de cinco personas. Estas muertes levantaron desde días antes una oleada de protestas y de condenas contra el Gobierno español dentro y fuera de nuestro...
De la Pintura antigua. Francisco de Holanda y el Renacimiento hispánico.

De la Pintura antigua. Francisco de Holanda y el Renacimiento hispánico.

por Cipriano García Hidalgo Villena | Ene 9, 2018 | Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     Un buen día cayó de la forma más casual entre mis manos un librito que de primeras no ofrecía mayor aliciente que su título: De la pintura antigua y diálogo de la Pintura. Venía firmado por un tal Francisco de Holanda, para mí un absoluto desconocido en ese...
La Anunciación: el nacimiento de una iconografía (I)

La Anunciación: el nacimiento de una iconografía (I)

por Investigart | Dic 12, 2017 | Iconografía, Pintura

Hace unos meses mi compañero Cipri y yo misma empezamos un trabajo sobre la iconografía de la Anunciación que iba a formar parte de un libro. Desgraciadamente el proyecto se truncó, y hemos decidido utilizar ese texto para hacer una pequeña serie de post desgranando...
Más se perdió en Cuba… De las obras depositadas y no recuperadas del Prado

Más se perdió en Cuba… De las obras depositadas y no recuperadas del Prado

por Gloria Martínez Leiva | Nov 21, 2017 | Historias olvidadas, Museos, Patrimonio perdido, Pintura

     Corría el año 1887, por aquél entonces Cuba era de las últimas colonias que quedaban del antiguo Imperio español en América. El gobernador general de Cuba dirigió en 22 de febrero de ese año una carta al Ministro de Fomento donde solicitaba que se donaran algunas...
La pintora que llegó del frío: Elin Danielson-Gambogi

La pintora que llegó del frío: Elin Danielson-Gambogi

por Cipriano García Hidalgo Villena | Nov 14, 2017 | Mujeres en el arte, Pintura, Retratos de mujer

     Siempre es gratificante constatar que el trabajo deja frutos, si además esos frutos son en forma de jóvenes historiadores que emprenden una estela por la que antes hemos pasado, esa gratitud es mayor. Al hilo de nuestros artículos sobre mujeres artistas, hoy...
La paradoja en los retratos de Carlos II

La paradoja en los retratos de Carlos II

por Investigart | Nov 7, 2017 | Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura

     El 1 de noviembre de 1661 fallecía el heredero al trono hispánico, el príncipe Felipe Próspero, que en aquel momento contaba con casi cuatro años de edad. Sin embargo, la noticia de su fallecimiento no fue tan devastadora para la casa de Habsburgo debido a que...
Lo que el repinte esconde: El "San Fernando ante la Virgen" de Luca Giordano

Lo que el repinte esconde: El "San Fernando ante la Virgen" de Luca Giordano

por Gloria Martínez Leiva | Oct 17, 2017 | Historias olvidadas, Iconografía, Museos, Piezas con historia, Pintura, Restauración del Patrimonio

“Luca Giordano fue padre de la historia con el pincel, como Herodoto lo fue con la pluma: pues así en la sacra historia como en la romana, griega, pérsica, gálica, hispánica y fabulosa, fue peregrino, con gran propiedad, y caprichosa diferencia en los trajes y...
Mary Beale, la dama del retrato británico

Mary Beale, la dama del retrato británico

por Gloria Martínez Leiva | Oct 3, 2017 | Mujeres en el arte, Pintura, Retratos de mujer

     Hoy vamos a hablaros de Mary Beale (1633-1699) quien está considerada como la retratista femenina barroca más exitosa de Inglaterra. Mary Beale tuvo un taller perfectamente organizado en la elaboración de retratos, ya fuesen de su círculo inmediato de amigos, de...
Página 10 de 18« Primera«...89101112...»Última »

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Traduce / Translate

Busca contenido

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (24)
  • Arquitectura (102)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (33)
  • Coleccionismo (30)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (28)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (191)
  • Iconografía (98)
  • La imagen del día (17)
  • Libros (8)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (40)
  • Museos (38)
  • Música (7)
  • Noticias (82)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (51)
  • Piezas con historia (131)
  • Pintura (173)
  • Restauración del Patrimonio (29)
  • Retratos de mujer (20)
  • Sin categoría (4)
  • Sitios Reales (51)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • Mariana de la Cueva, una excelente pintora en la Granada del Barroco
    • #OrgulloBarroco en un lugar de la Mancha: Herencia
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • “El Descendimiento” de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
    • Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Carolus Duran el “legítimo continuador de Velázquez”
    • Ingres y Rafael, retrato de una obsesión
  • 1 Investigart
    • Felices Fiestas 2022
    • Stop a la guerra en Ucrania
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U
 

Cargando comentarios...