


La paradoja en los retratos de Carlos II
El 1 de noviembre de 1661 fallecía el heredero al trono hispánico, el príncipe Felipe Próspero, que en aquel momento contaba con casi cuatro años de edad. Sin embargo, la noticia de su fallecimiento no fue tan devastadora para la casa de Habsburgo debido a que...
Lo que el repinte esconde: El "San Fernando ante la Virgen" de Luca Giordano
“Luca Giordano fue padre de la historia con el pincel, como Herodoto lo fue con la pluma: pues así en la sacra historia como en la romana, griega, pérsica, gálica, hispánica y fabulosa, fue peregrino, con gran propiedad, y caprichosa diferencia en los trajes y...
Mary Beale, la dama del retrato británico
Hoy vamos a hablaros de Mary Beale (1633-1699) quien está considerada como la retratista femenina barroca más exitosa de Inglaterra. Mary Beale tuvo un taller perfectamente organizado en la elaboración de retratos, ya fuesen de su círculo inmediato de amigos, de...
El destino hispánico de la colección artística de la reina Cristina de Suecia
La reina Cristina de Suecia, a la que dedicamos un post sobre sus retratos y su vida aquí, fue una de las mujeres más instruidas y con mayor personalidad de su época. Reinó en su país entre 1632 y 1654, abdicando al trono para convertirse al catolicismo y...
Elisabetta Sirani: El triunfo de una mujer "virtuosa".
El caso que nos ocupa hoy sería otro de esos ejemplos en los que la sistemática labor de ignorar del nombre de una creadora, en una especie de moderna damnatio memoriae, ha causado el desconocimiento de ésta. Se trata de Elisabetta Sirani. Una pintora citada por...
Fede Galizia: Más allá de la Naturaleza Muerta.
Uno de los principales objetivos que nos hemos fijado con nuestro blog es poner en valor el papel de la mujer en la Historia del Arte. No somos ingenuos, en la época que a nosotros más nos interesa, la Moderna (siglos XV-XVIII), el papel de la mujer era muy...
Arrebatados en el pasado, vuelven a su lugar. El Paular y su patrimonio mueble.
“Este patrimonio recuperado como aquellos bienes que, arrebatados en el pasado, han sido reintegrados al lugar para el que fueron creados, que es donde, además, adquieren una especial significación”. José Antonio Buces Aguado, “Las sillerías de la Iglesia...
Sijena: un largo expolio y una complicada recuperación de su patrimonio
A raíz de las últimas informaciones sobre subastas de bienes procedentes del Monasterio de Sijena (aquí) quisimos entender y saber cómo habíamos llegado a esta situación. La problemática e historia de Sijena nos parecía tan complicada que hemos recurrido a Marisancho...