


El incendio de la Embajada española en Lisboa de 1975
El 27 de septiembre de 1975 se produjeron las últimas ejecuciones del franquismo, siendo fusiladas un total de cinco personas. Estas muertes levantaron desde días antes una oleada de protestas y de condenas contra el Gobierno español dentro y fuera de nuestro...
De la Pintura antigua. Francisco de Holanda y el Renacimiento hispánico.
Un buen día cayó de la forma más casual entre mis manos un librito que de primeras no ofrecía mayor aliciente que su título: De la pintura antigua y diálogo de la Pintura. Venía firmado por un tal Francisco de Holanda, para mí un absoluto desconocido en ese...
La Anunciación: el nacimiento de una iconografía (I)
Hace unos meses mi compañero Cipri y yo misma empezamos un trabajo sobre la iconografía de la Anunciación que iba a formar parte de un libro. Desgraciadamente el proyecto se truncó, y hemos decidido utilizar ese texto para hacer una pequeña serie de post desgranando...
Más se perdió en Cuba… De las obras depositadas y no recuperadas del Prado
Corría el año 1887, por aquél entonces Cuba era de las últimas colonias que quedaban del antiguo Imperio español en América. El gobernador general de Cuba dirigió en 22 de febrero de ese año una carta al Ministro de Fomento donde solicitaba que se donaran algunas...
La pintora que llegó del frío: Elin Danielson-Gambogi
Siempre es gratificante constatar que el trabajo deja frutos, si además esos frutos son en forma de jóvenes historiadores que emprenden una estela por la que antes hemos pasado, esa gratitud es mayor. Al hilo de nuestros artículos sobre mujeres artistas, hoy...
La paradoja en los retratos de Carlos II
El 1 de noviembre de 1661 fallecía el heredero al trono hispánico, el príncipe Felipe Próspero, que en aquel momento contaba con casi cuatro años de edad. Sin embargo, la noticia de su fallecimiento no fue tan devastadora para la casa de Habsburgo debido a que...
Lo que el repinte esconde: El "San Fernando ante la Virgen" de Luca Giordano
“Luca Giordano fue padre de la historia con el pincel, como Herodoto lo fue con la pluma: pues así en la sacra historia como en la romana, griega, pérsica, gálica, hispánica y fabulosa, fue peregrino, con gran propiedad, y caprichosa diferencia en los trajes y...
Mary Beale, la dama del retrato británico
Hoy vamos a hablaros de Mary Beale (1633-1699) quien está considerada como la retratista femenina barroca más exitosa de Inglaterra. Mary Beale tuvo un taller perfectamente organizado en la elaboración de retratos, ya fuesen de su círculo inmediato de amigos, de...