info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Facebook
  • Twitter
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
La peste de 1575 en Venecia y el Arte

La peste de 1575 en Venecia y el Arte

por Cipriano García Hidalgo Villena | Mar 17, 2020 | Arquitectura, Historias olvidadas, Iconografía, Pintura

«Me llevaron por la gran calle que aquí llaman el Gran Canal: es muy ancho, y por él pasan las galeras. Vi, cerca de las casas, naves de cuatrocientas toneladas o más. Es la calle más bella que pueda haber en todo el mundo, la de mejores fábricas, y atraviesa esta...
Ante la restauración del políptico de los hermanos van Eyck de Gante

Ante la restauración del políptico de los hermanos van Eyck de Gante

por Ana Diéguez-Rodríguez | Mar 3, 2020 | Noticias, Opinión, Piezas con historia, Pintura, Restauración del Patrimonio

     En 2010, un equipo integrado por historiadores del arte, restauradores y técnicos de laboratorio, se reunieron para trazar las líneas de intervención en una obra icónica para la Humanidad: el Políptico del cordero místico de los hermanos Van Eyck en la catedral...
El marco como obra de arte "per se"

El marco como obra de arte "per se"

por Gloria Martínez Leiva | Feb 25, 2020 | Artes decorativas, Coleccionismo, Historias olvidadas, Museos, Pintura

     Una de las cosas que más llama la atención cuando se visita la Gemäldegalerie de Dresde son los maravillosos marcos que realzan y unifican toda la colección que se exhibe en este excepcional museo. Más de 1.400 pinturas todas con el mismo precioso y ornamentado...
Virginia da Vezzo, mucho más que la mujer de Vouet

Virginia da Vezzo, mucho más que la mujer de Vouet

por Cipriano García Hidalgo Villena | Feb 18, 2020 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura

“Estoit intelligente dans la peinture, dont elle faisait profession” (A. Felibien, Entretiens sur les vies et sur les ouvrages de plus excellens peintres anciens et moderns, Paris, 1685)           Hace poco me encontré por casualidad con un artículo de la historiadora...
La artista de las flores: Mary Moser

La artista de las flores: Mary Moser

por Gloria Martínez Leiva | Feb 4, 2020 | Mujeres en el arte, Pintura, Retratos de mujer

     En 1768 se creaba la Royal Academy of Arts londinense. Dentro del privilegiado grupo de treinta y cuatro autores que le dieron origen, entre los que se encontraban nombres como Thomas Gainsborough o Joshua Reynold, su primer presidente, también había dos mujeres:...
La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid

La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid

por David Bueso Peral | Ene 28, 2020 | Arquitectura, Iconografía, Museos, Pintura, Restauración del Patrimonio

     Desde que cayó en desuso la parte palaciega tras la muerte de Carlos II, El Real Monasterio de Monjas Descalzas de Santa Clara de Nuestra Señora de la Consolación, conocido popularmente como Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, había cerrado sus puertas...
Margarita y Dorotea Macip: Dos pintoras a la sombra de Juan de Juanes

Margarita y Dorotea Macip: Dos pintoras a la sombra de Juan de Juanes

por Alba Gómez de Zamora Sanz | Ene 21, 2020 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura

     Juan de Juanes (1507/23-1579) estableció un prolífero obrador pictórico en Valencia, situado, teniendo en cuenta que en estos momentos los obradores solían ocupar el mismo inmueble que las viviendas, en la actual Carrer de Roteros, donde consta documentalmente...
La pintura de las Zinkeisen, del glamour a la guerra

La pintura de las Zinkeisen, del glamour a la guerra

por Gloria Martínez Leiva | Dic 17, 2019 | Historias olvidadas, Mujeres en el arte, Pintura, Retratos de mujer

     Hoy os vamos a contar la apasionante historia de dos hermanas escocesas, ambas artistas, pero también dos mujeres de una enorme belleza y compromiso con su época. Se trata de las hermanas Zinkeisen, Doris y Anna.      Ambas nacieron en un pequeño pueblecito cerca...
El matrimonio Arnolfini. La clave iconográfica

El matrimonio Arnolfini. La clave iconográfica

por Cipriano García Hidalgo Villena | Dic 10, 2019 | Historias olvidadas, Iconografía, Pintura

          La fascinación por una tabla tan pequeña como es el Matrimonio Arnolfini, pintada por Jan van Eyck en 1434, seguramente viene configurada por lo poco habitual de este tipo de cuadro. Un retrato que aparentemente es realista, es decir, que todos los elementos...
La Iconografía mola- Capítulo especial #OrgulloBarroco

La Iconografía mola- Capítulo especial #OrgulloBarroco

por Elena Campos | Dic 7, 2019 | #OrgulloBarroco, Iconografía, Pintura

     Con motivo del día del #OrgulloBarroco aquí os dejamos un video especial, con una duración también más larga de lo habitual, en el que os desvelamos todos los secretos de la iconografía creada por Luca Giordano para la bóveda el Casón del Buen Retiro. A...
Página 8 de 19« Primera«...678910...»Última »

Traduce / Translate

Busca contenido

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Temas de nuestro interés

  • ¿Y si te cuento un cuadro? (2)
  • #OrgulloBarroco (25)
  • Arquitectura (104)
  • Arte y Literatura (2)
  • Artes decorativas (9)
  • Artículos científicos (33)
  • Coleccionismo (35)
  • Cuéntame un libro (7)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (6)
  • El Rincón del Sereno (12)
  • Escultura (53)
  • Exposiciones (31)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (7)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (202)
  • Iconografía (100)
  • La imagen del día (18)
  • Libros (9)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (44)
  • Museos (42)
  • Música (7)
  • Noticias (86)
  • Opinión (36)
  • Patrimonio perdido (53)
  • Piezas con historia (141)
  • Pintura (184)
  • Restauración del Patrimonio (30)
  • Retratos de mujer (23)
  • Sitios Reales (53)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (4)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

AUTORES

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Cristo de las Carmelitas de Granada: tras la pista de Alonso de Mena
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
    • Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (II)
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • Herrera “el Mozo” y el Barroco total: #OrgulloBarroco en el Prado
    • El púrpura y la Semana Santa. Origen del uso de un color singular*
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 25: Deucalión y Pirra
    • La Iconografía Mola – Cap. 24: Mercurio
  • 1 El Sereno
    • Las nuevas salas en el Museo del Prado que relatan la historia de la institución
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
  • 1 Eva Vera Martín
    • “El Descendimiento” de Bronzino, dos obras para un mismo comitente
    • Lost in translation: de la importancia de la investigación y la reelectura documental
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Mujeres en el balcón. La condición de la mujer en el siglo XIX: De Goya a Sargent
    • Una de las colecciones más importantes del siglo XIX, la de don José de Salamanca
  • 1 Investigart
    • Vacaciones de verano 2023
    • Felices Fiestas 2022
  • 1 Jaime Belmonte de la Haza
    • El Arco de Trajano en Benevento, un triunfo propagandístico
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las vistas de puertos de España: Mariano Sánchez copista de Vernet
    • Goya en Palacio. La exposición conmemorativa del bicentenario (1746-1946)
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U

En INVESTIGART utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando en el botón .

 

Cargando comentarios...
 

    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies Técnicas

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies

    slot thailand
    slot777
    akun pro rusia
    slot resmi
    https://slots-resmi.azurefd.net/