


La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs
En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las...
Charles de la Traverse, un pintor francés en la España de Carlos III
La biografía de Charles de la Traverse resulta sumamente difusa. Se trata de un artista esquivo en su producción y del que apenas conocemos unos cuantos datos. Sabemos que nace en París en 1726 y que es en la capital francesa donde inicia su aprendizaje de la...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
La vuelta a casa de Rubens: “El regreso de la Sagrada Familia de Egipto” a Amberes
En ocasiones el paso del tiempo y las vicisitudes por las que las obras de arte pasan las dejan tan dañadas que se convierten en algo irreconocible. Hace ya algún algunos años escribimos un post en el que os mostrabamos como el cuadro de San Fernando ante la...
La Anunciación, de la explosión al ocaso. Siglos XVII y XVIII (VI)
Si en capítulos anteriores habíamos visto desde el nacimiento a la codificación del tema de la Anunciación [Ver capítulos anteriores; aquí (I), aquí (II), aquí (III), aquí (IV) y aquí (V)] ahora le llega el turno a la explosión iconográfica de éste y al ocaso,...
La Anunciación en el Renacimiento (V)
Si hasta ahora habiamos visto una evolución de la iconografía de la Anunciación más bien lenta, aunque con la llegada del siglo XV y la aparición de los primitivos flamencos se evolucionará en gran medida el tema (aquí), lo cierto es que será durante el renacimiento...
El “Ecce Homo” de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid
El rastreo de la procedencia de una obra no resulta fácil en ocasiones, ni siquiera cuando ésta ha permanecido siempre dentro de las colecciones reales. El descubrimiento por parte de la revista Ars Magazine de que el Ecce Homo atribuido ahora a Caravaggio...
La Anunciación vista por los primitivos flamencos (IV)
En el capítulo anterior (aquí) habíamos hablado de cómo fue la representación de la Anunciación durante el Gótico. Con el comienzo del siglo XV el tema tendrá un gran auge, sobre todo gracias a la pintura flamenca que diseminará esta iconografía mariana no sólo en...