


La vuelta a casa de Rubens: “El regreso de la Sagrada Familia de Egipto” a Amberes
En ocasiones el paso del tiempo y las vicisitudes por las que las obras de arte pasan las dejan tan dañadas que se convierten en algo irreconocible. Hace ya algún algunos años escribimos un post en el que os mostrabamos como el cuadro de San Fernando ante la...
La Anunciación, de la explosión al ocaso. Siglos XVII y XVIII (VI)
Si en capítulos anteriores habíamos visto desde el nacimiento a la codificación del tema de la Anunciación [Ver capítulos anteriores; aquí (I), aquí (II), aquí (III), aquí (IV) y aquí (V)] ahora le llega el turno a la explosión iconográfica de éste y al ocaso,...
La Iconografía Mola – Cap. 22: Las Tres Gracias
Eufrosina, Talia y Áglae eran hijas de Zeus y la ninfa Eurinome, hija a su vez del Titán Océano. Las muchachas eran jóvenes y bellas y se conviritieron en diosas del encanto, la alegría y la belleza, es decir Las Tres Gracias. La tríada era la que presidía todos...
La Anunciación en el Renacimiento (V)
Si hasta ahora habiamos visto una evolución de la iconografía de la Anunciación más bien lenta, aunque con la llegada del siglo XV y la aparición de los primitivos flamencos se evolucionará en gran medida el tema (aquí), lo cierto es que será durante el renacimiento...
Escultores italianos al servicio de la Monarquía Hispánica en el s. XVI (y III)
Hoy traemos el tercer y último artículo que Alejandro Sáez Olivares ha dedicado a los escultores italianos que trabajaron para la corte hispánica en el Renacimiento, los anteriores dedicados a los Reyes Católicos (ver aquí) y el Emperador Carlos (ver aquí). En esta...
El “Ecce Homo” de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid
El rastreo de la procedencia de una obra no resulta fácil en ocasiones, ni siquiera cuando ésta ha permanecido siempre dentro de las colecciones reales. El descubrimiento por parte de la revista Ars Magazine de que el Ecce Homo atribuido ahora a Caravaggio...
La Anunciación vista por los primitivos flamencos (IV)
En el capítulo anterior (aquí) habíamos hablado de cómo fue la representación de la Anunciación durante el Gótico. Con el comienzo del siglo XV el tema tendrá un gran auge, sobre todo gracias a la pintura flamenca que diseminará esta iconografía mariana no sólo en...
La Iconografía Mola – Cap. 21: Las Gorgonas – Medusa
En el capítulo anterior de La Iconografía Mola (aquí), vimos como Perseo tuvo que enfrentersa a uno de los monstruos más temibles, Medusa, una de las tres Gorgonas, cuyos cabellos eran serpientes y que petrificaba a cualquiera que la mirase. Pues bien, esta...