


La situación de las mujeres en la España de los siglos XVI y XVII: Familia, educación y trabajo
La situación de las mujeres durante los siglos XVI y XVII en España se vio directamente determinada por su subordinación respecto de los hombres, una supeditación que encontró justificación tanto en teorías religiosas y morales, como científicas y legales, y que...
#OrgulloBarroco en la Villa y Corte. San Isidro y sus fiestas de beatificación.
La imagen de la monarquía de Felipe III, conocido como el Piadoso, sigue hoy en día impregnada de la visión negativa que la historiografía tradicional ha venido vertiendo sobre los mal llamados Austrias menores, de tal forma que en los manuales de historia sigue...
Eva y Adán expulsados del Paraiso. Dos esculturas de Aranjuez desaparecidas.
<<Jardín no es otra cosa que la escenificación de la mitología de la naturaleza>> D. Blume, “Beseelte Natur und Ländliche Idyle”, en Natur un Antik in der Renaissance, Frankfurt, 1985, pp. 190-191. Ya hemos comentado en otras ocasiones la...
La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.
Durante los años finales de la Edad Media y el inicio de la Moderna, cobró un auge especial el culto a la Eucaristía y fruto de este culto se realizaron piezas para su exaltación, como son las custodias procesionales. La gran mayoría de los templos, sobre...
El misterio de las Trinitarias y su Santa Cecilia firmada
El presente texto es un resumen del artículo científico de Gloria Martínez Leiva que bajo el título de “Una obra del pintor flamenco Sebastiaen van Aken en España: el altar de Santa Cecilia en el Convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid” fue...
Dos retratos, dos trajes, dos mensajes
Margarita de Austria fue la séptima hija del fructífero matrimonio entre Carlos II de Stiria, hijo del emperador de romanos Fernando I, y Mariana de Baviera. Ella no fue la primera opción a la hora de buscar una esposa para el príncipe Felipe de España, próximo...
El Miguel Ángel que salió de España
Por todos es sabido que de las obras realizadas por el gran genio del renacimiento Miguel Ángel Buonarroti pocas son las que se conservan en nuestro país. Entre ellas una muy restaurada escultura de un San Juanito, que perteneció a la capilla del Salvador de...
Maratta y Procaccini y los dibujos italianos de la RABASF
Carlo Maratta fue uno de los pintores más destacados del barroco italiano del siglo XVII. Su tremenda longevidad, vivió hasta los 88 años (1625-1713), y la popularidad de su arte durante toda la segunda mitad del siglo XVII y parte del XVIII, hizo que fuera uno...