


10 pinturas al fresco de Madrid
Situados normalmente encima de nuestras cabezas, los frescos fueron creados para sorprender, para conseguir crear el efecto de espacios interminables que se extendían hasta el cielo infinito. Los frescos tienen la capacidad de llamar nuestra atención y dejarnos...
La exquisitez de la miniatura, punto por punto
Ya hemos hablado en post anteriores (aquí y aquí) de la miniatura retrato, explicando las circunstancias que propiciaron el auge de este género. Reservamos para hoy una pequeña muestra de retratos miniatura hechos con otra técnica muy distinta a la de los...
El Greco: un fin de fiesta por todo lo alto
Ha sido un año intenso éste dedicado al IV Centenario de Domenico Theotocópuli, El Greco. Un año repleto de exposiciones que dió comienzo con la multitudinaria “El Griego de Toledo” que visitaron más de un millón cien mil personas, siendo la...
El retrato en miniatura
Si el jueves pasado os hablábamos del retrato español del XVIII, nos quedábamos con las ganas, al hablar de las miniaturas, de ir a sus comienzos, allá por el siglo XVI, profundizando un poco más en el género. La miniatura —como se suele llamar hoy a la...
El siglo XVIII español y la llegada de la modernidad: retratos y retraticos
Un gran cambio que tuvo lugar en la sociedad española en la segunda mitad del siglo XVIII fue la cantidad y diversidad, tanto en soportes como en tamaño, de retratos. El auge de este género se debería al sentimiento de afirmación de la individualidad, como signo...
Espejo de Justicia: un retablo Inmaculista en las Descalzas Reales.
En pleno corazón del Madrid de los Austrias subsiste un magnífico edificio: el Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Madrid, de monjas franciscanas o clarisas. Fue fundado por la hija de Carlos I, la Infanta Juana de Austria, en el palacio que fuera...
Si lleva barba San Antón y si no la Purísima Concepción
Una parte del acervo cultural más asumido por la generalidad es el uso de las imágenes. Es una herencia recibida desde nuestros primeros ancestros y un caballo de batalla contra el que no han podido vencer corrientes de pensamiento anicónicas o directamente...
Depero, un futurista ejemplar
El pasado viernes la Fundación Juan March presentaba la exposición Depero Futurista (1913-1950), una muestra dedicada a la obra del polifacético artista Fortunato Depero (1892-1960). Son casi 300 piezas por medio de las que conoceremos muchos aspectos de su vida....