


Frescos de Madrid: maestros olvidados, obras destruídas
Queremos hoy recordar el género pictórico que más prolíficamente transformó los interiores de iglesias y palacios en los siglos del barroco en la corte de Madrid. Aprovechamos que el tema está de total actualidad al hilo de la actividad organizada por la...
El Pasmo de Sicilia, una pintura “milagrosa”
La historia que del Pasmo de Sicilia o Cristo Camino del Calvario está llena de visicitudes y podríamos decir “milagros”. La obra fue encargada hacia 1516 por Jacopo Basilio para el monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de la que tomó su...
Hacia un nuevo tipo de “Pietas”. El triunfo de la iconografía del Cristo de las Victorias
La importancia del factor religioso en el ámbito artístico español de la Edad Moderna viene determinado por la voluntad de las autoridades, tanto civiles como religiosas, de mantener al territorio de la Monarquía Católica dentro de la ortodoxia de la Iglesia de...
La labor restauradora en los talleres de pintura y escultura. Del final de la monarquía de Carlos III y el comienzo del gobierno de Carlos IV
Continuamos dándo a conocer artículos científicos de algunos de nuestros colaboradores. En este caso se trata de un artículo presentado y publicado en las Jornadas sobre Carlos IV que organizó la Fundación Universitaria Española en el año 2011 por nuestra...
Torre de la Parada, cazadero y reducto artístico del rey
Situada dentro de los terrenos del monte de El Pardo a unos dos kilómetros del palacio, Torre de la Parada era el cazadero por excelencia. Su uso principal era como almacén para guardar los artefactos de la caza, pero también era utilizada como lugar de reposo...
“Baltasar Carlos y un enano” o la importancia del retrato cortesano
El 25 de noviembre de 1615 Felipe IV contraía esponsales con Isabel de Borbón. La juventud de ambos, tan sólo diez años contaba el entonces príncipe de Asturias y trece la hija del rey de Francia Enrique IV, hizo que hasta unos años después, concretamente hasta...
Pasión por el arte: Tres ejemplos de las relaciones artísticas con la Semana Santa
Estamos inmersos en una de las fiestas litúrgicas con mayor trascendencia en lo cultural, artístico y hasta antropológico, del calendario: la Semana Santa. Tan importante fue en el pasado, y tantos ejemplos de altísima calidad artística están tan involucrados en...
25 años del robo de arte del siglo
Hace escasas fechas se cumplieron 25 años del robo de arte más importante de la historia. Dos hombres, vestidos de policía, llegaron a la una de la madrugada al museo diciendo que la central de policía había recibido una alerta procedente de éste. Los vigilantes...