


Historias olvidadas: Un Goya que resultó Maella y convulsionó al Prado
Preparando material para nuestra sección de Patrimonio Perdido, hemos recordado una historia de nuestros años de estudiantes. En los primeros días del mes de marzo de allá por 1996 saltaba la noticia de que un Goya inédito había aparecido en una habitación...
El exilio de la reina viuda Mariana de Neoburgo y la configuración de un nuevo retrato aúlico
Hay personajes que han sido muy bien tratados por la historia y por los historiadores, fueran buenas o malas personas o estupendos o nefastos gobernantes. Sin embargo, hay otros que no han tenido la misma fortuna y que prácticamente han sido olvidados. Este...
La quadratura: un género casi perdido en Madrid
“Quadratura: dícese del género pictórico decorativo derivado del trampantojo que surgió en italia en los siglos XVII y XVIII, difundiéndose por toda Europa, y que se desarrolló a partir de la exigencia de decorar al fresco grandes superficies murales en el interior de...
Los Laberintos del Pop
Hace casi un mes que se inauguró en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid la exposición “Mitos del Pop”. Lo cierto, es que no estaba entre nuestras preferencias de exposiciones, por lo que no habíamos ido hasta ahora. Como es obvio todos tenemos nuestros gustos...
Rómulo Cincinnato. Un pintor italiano al servicio de la Corte española
El pasado 17 de junio tuvo lugar en el Museo de Guadalajara una conferencia impartida por D. Ángel Rodríguez Rebollo sobre el pintor Rómulo Cincinnato y su labor en España. Muchos de vosotros nos dijistéis que era una pena no haber podido asistir a dicha...
Los últimos discípulos españoles de Mengs
El próximo 29 de junio se conmemorará el 235 aniversario de la muerte de Antonio Rafael Mengs, uno de los grandes artistas del siglo XVIII y cuya influencia fue crucial en la pintura española. Nosotros queremos adelantarnos a esa fecha y hacer desde aquí nuestro...
Las malas intervenciones como generadoras de pérdidas patrimoniales
Cuando hablamos de restauración, solemos hacerlo como una forma de preservación del patrimonio. El problema es entender qué significa preservar un original y cuál ha de ser el criterio de dicha intervención. Hace poco tratamos en el blog sobre la restauración,...
La “Última Cena de Cristo”: Velázquez copiando a Tintoretto
El otro día en Twitter hablando en relación a dos obras concretas, “La dama del Armiño” atribuida a el Greco y “El Sueño del Caballero” relacionado con Antonio de Pereda, surgió el problema de las autorías. En los últimos años se han propuesto...