


El martirio de San Lorenzo: ¿Giordano intentando sustituir a Tiziano?
Cuando Luca Giordano llega a Madrid en 1692 era un artista completamente maduro y consagrado. Su maestría y fama, ganada a pulso durante años, había hecho que pintase “para diferentes príncipes de Europa”[1] y que hubiese sido llamado en varias ocasiones a...
El “Real Picadero de Carlos IV” y los dibujos de Antonio Carnicero
En 1796, el erudito y escritor Francisco Cerdá y Rico (1739-1800) obtuvo de Carlos IV la comisión de traducir el libro Pratique de léquitation, ou l’art de l’equitation réduit en principes escrito por Louis-Charles Mercier Dupaty de Clam, editado por Lacombe en...
La transformación del retablo del Colegio Imperial: Ventura Rodríguez y Anton Raphael Mengs
En 1567 la Compañía de Jesús había inaugurado en Madrid, en la calle de Toledo, una pequeña capilla dedicada a san Pedro y san Pablo a la que luego se le añadió un colegio. En 1622 la capilla fue demolida para dar lugar a una nueva iglesia, siguiendo las...
Los Santos de los Días: Antonio González Velázquez y Juan Antonio Salvador Carmona
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al enorme desarrollo que alcanzaron las artes gráficas en España, la representación de los santos fue un tema muy importante, no tanto en la ilustración de libros, como en la edición de estampas por separado que...
Ayúdanos a recuperar el mosaico romano de Panxón
Ya sabéis que nos gusta implicarnos con las causas justas y con la recuperación del Patrimonio español. Si hace ya algunos años conseguimos que la escultura del Cristo de Ducete volviera al Monasterio de las Sofías en Toro (aquí) o hicimos campaña en redes para...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
La vuelta a casa de Rubens: “El regreso de la Sagrada Familia de Egipto” a Amberes
En ocasiones el paso del tiempo y las vicisitudes por las que las obras de arte pasan las dejan tan dañadas que se convierten en algo irreconocible. Hace ya algún algunos años escribimos un post en el que os mostrabamos como el cuadro de San Fernando ante la...
La Anunciación, de la explosión al ocaso. Siglos XVII y XVIII (VI)
Si en capítulos anteriores habíamos visto desde el nacimiento a la codificación del tema de la Anunciación [Ver capítulos anteriores; aquí (I), aquí (II), aquí (III), aquí (IV) y aquí (V)] ahora le llega el turno a la explosión iconográfica de éste y al ocaso,...