


Emulando a Caravaggio: Louis Finson entre Michelangelo Merisi y la tradición flamenca.
Todos sabemos que Caravaggio, junto con otros maestros que van a llegar a Roma en el entorno del 1600, iniciaron las grandes corrientes de la pintura barroca. En la expansión de las novedades es fundamental el papel que van a tener los discípulos directos y...
La joven reina Tomiris de Rubens: Matías Díaz Padrón y la Historia del Arte.
Hoy hemos querido traer al blog de InvestigArt un pequeño homenaje a esa forma tan brillante de hacer Historia del Arte, como es la manera de trabajar infatigablemente de Matías Díaz Padrón, antiguo Jefe del Departamento de Pintura Flamenca y Holandesa del Museo...
“Susana y los viejos” de Artemisia Gentileschi. La obra y el contexto.
«Mostraré a vuestra señoría ilustrísima lo que sabe hacer una mujer». Artemisia Gentileschi a Antonio Ruffo en 1649[1]. En 1610, con tan sólo 17 años de edad, se presentaba la fascinante obra de Artemisia Gentileschi, Susana y los viejos (Kunstsammlungen Graf von...
“El sueño del caballero” de la Academia. ¿Palacios o Pereda?
Esta semana nos gustaría plantearos un dilema seguramente de difícil resolución: ¿Es el sueño del Caballero de la Academia de Bellas Artes de San Fernando una obra de Antonio de Pereda o de Francisco Palacios? De primeras no resulta nada sencillo...
Una nueva obra de Camilo en Segovia: El Ecce Homo depositado en el Museo
El pasado viernes, 18 de marzo, se ha presentado en el Museo de Segovia, un lienzo que representa un Ecce Homo pintado por Francisco Camilo (1614/15-1673) y que va a exhibirse en las salas de este espacio gracias a un depósito por parte del coleccionista...
Julio Borrell, del clamoroso éxito al más profundo olvido
En la historia del arte hay gran número de pintores que no habiendo logrado ni el éxito ni el reconocimiento en vida después de su muerte alcanzaron gran fama y sus obras se convirtieron en objeto de deseo por parte de los coleccionistas. Uno de los casos más...
El Jardín del Prado. Un paseo botánico por las obras de los grandes maestros
Hoy queremos traer una novedad editorial que está muy relacionada con nuestra vocación por difundir y divulgar conocimiento para poder mirar y disfrutar el arte. En esta ocasión nos hacemos eco de libro que verá la luz el próximo 11 de febrero, editado por...
El matrimonio Arnolfini. La clave iconográfica
La fascinación por una tabla tan pequeña como es el Matrimonio Arnolfini, pintada por Jan van Eyck en 1434, seguramente viene configurada por lo poco habitual de este tipo de cuadro. Un retrato que aparentemente es realista, es decir, que todos los elementos...