


De la mesa al lienzo (III): la escuela toledana en el primer naturalismo.
Esta semana retomamos el fantástico trabajo de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14) sobre el bodegón y su importancia en la escuela española. Hoy centrándose en uno de los focos más interesantes y activos de los años del tránsito al barroco, entre 1590 y 1600, el foco...
De la mesa al lienzo (II). El bodegón en la pintura barroca española.
Como anunciábamos, con la inclusión del número latino entre paréntesis, el artículo de Alejandro Sáez Olivares (@Alesaez14) que publicamos sobre el género del bodegón, era el primero de una serie. Si en el primero nos acercaba al origen del género (ver aquí), hoy nos...
El Ecce Homo de Tiziano en Transilvania. La historia de éxito de un modelo
<<La copia que se me envió la mañana de Navidad del Cristo vivo y verdadero que vos lleváis al emperador, es el obsequio más precioso que jamás rey alguno diese como regalo a quien más favorable se le mostrase. De espinas es la corona que le hiere, y es sangre...
De la Pintura antigua. Francisco de Holanda y el Renacimiento hispánico.
Un buen día cayó de la forma más casual entre mis manos un librito que de primeras no ofrecía mayor aliciente que su título: De la pintura antigua y diálogo de la Pintura. Venía firmado por un tal Francisco de Holanda, para mí un absoluto desconocido en ese...
La pintora que llegó del frío: Elin Danielson-Gambogi
Siempre es gratificante constatar que el trabajo deja frutos, si además esos frutos son en forma de jóvenes historiadores que emprenden una estela por la que antes hemos pasado, esa gratitud es mayor. Al hilo de nuestros artículos sobre mujeres artistas, hoy...
Ejercicio de virtud: la IX duquesa de Béjar y la pintura
“…la Excelentísima Señora Duquesa de Béjar, Madre del Excelentísimo Señor Duque de Béjar, que murió sobre Buda; tan perfecta en este primor [de la pintura] que se veneran en la Corte algunos Altares con quadros de su mano…”. José García Hidalgo,...
Elisabetta Sirani: El triunfo de una mujer "virtuosa".
El caso que nos ocupa hoy sería otro de esos ejemplos en los que la sistemática labor de ignorar del nombre de una creadora, en una especie de moderna damnatio memoriae, ha causado el desconocimiento de ésta. Se trata de Elisabetta Sirani. Una pintora citada por...
Fede Galizia: Más allá de la Naturaleza Muerta.
Uno de los principales objetivos que nos hemos fijado con nuestro blog es poner en valor el papel de la mujer en la Historia del Arte. No somos ingenuos, en la época que a nosotros más nos interesa, la Moderna (siglos XV-XVIII), el papel de la mujer era muy...