


La restauración del Patrimonio Mundial al Titanlux
Como algunos de vosotros ya sabréis, parte del equipo de Investigart ha estado este verano de vacaciones en el Norte de Tailandia y Laos. No penséis ni por un momento que hemos estado tumbados a la bartola en una playa… para nada, ese no es nuestro estilo ni...
COURSERA: El saber no ocupa lugar
Tras la vuelta de las vacaciones todo el mundo comienza con los buenos-nuevos propósitos. Realmente para mi, como para otras muchas personas, el año empieza con el inicio del curso escolar. Tras el parón y reflexión del verano es cuando apetecen hacer cosas...
La escalera Imperial del Ministerio de Marina
En ocasiones la Historia de la Arquitectura es como el título de la famosa obra teatral de Buero Vallejo: Historia de una escalera, y la que hoy nos ocupa es eso: toda una historia. Es evidente que la escalera es un elemento importante de una construcción de...
El exilio de la reina viuda Mariana de Neoburgo y la configuración de un nuevo retrato aúlico
Hay personajes que han sido muy bien tratados por la historia y por los historiadores, fueran buenas o malas personas o estupendos o nefastos gobernantes. Sin embargo, hay otros que no han tenido la misma fortuna y que prácticamente han sido olvidados. Este...
Los Laberintos del Pop
Hace casi un mes que se inauguró en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid la exposición “Mitos del Pop”. Lo cierto, es que no estaba entre nuestras preferencias de exposiciones, por lo que no habíamos ido hasta ahora. Como es obvio todos tenemos nuestros gustos...
La fiesta Cortesana: Versalles y Madrid
La fiesta y teatralidad barrocas son testimonio de la política, la cultura, la sociedad y el pensamiento de toda una época, en la cual el esplendor, grandeza y autoridad regia se hacía patente a través de las ostentaciones públicas. Cualquier acontecimiento era...
La «Última Cena de Cristo»: Velázquez copiando a Tintoretto
El otro día en Twitter hablando en relación a dos obras concretas, «La dama del Armiño» atribuida a el Greco y «El Sueño del Caballero» relacionado con Antonio de Pereda, surgió el problema de las autorías. En los últimos años se han propuesto una distinta autoría...
Crónica de un derribo anunciado: El edificio del Marqués de Villamejor
En 1886 el marqués de Villamejor encargaba al maestro de obras José Purkiss Zubiría, posiblemente el constructor más afamado del Madrid de finales del XIX y principios del XX, la construcción de un edificio de viviendas, en el número 21 de la calle Alfonso XII. El...