


Gracias #Marianers
Hay veces que las palabras se quedan muy cortas para expresar lo que uno siente en algunos momentos de su vida. Ese es el caso de lo que me ha ocurrido en los últimos días. No encuentro otra palabra mejor, aunque se quede muy escasa, que GRACIAS para expresar lo...
Cumplimos 3 años!!!
Parece mentira, pero ya han pasado tres años desde que abrimos el blog y nos asomamos a esta plataforma para contaros historias sobre nuestro arte, patrimonio y museos. Han sido tres años muy intensos en los que hemos intentado abordar siempre desde la...
La entrada de Mariana de Neoburgo en Madrid
Continuando con la serie de post que dedicamos a resumir algunos de nuestros artículos científicos en esta ocasión vamos a hablar de un texto publicado muy recientemente en la revista DE ARTE de la Universidad de León. El artículo se titula “La entrada de...
Mazo o Agüero, esa es la cuestión
El otro día nuestra querida compañera Mercedes del blog Arte en Madrid nos dejó un comentario en nuestro post sobre Aranjuez de hace unas semanas (podeís leerlo aquí) diciendo que ella no sabía que el lienzo de la Fuente de los Tritones del Museo del Prado...
Mariana de Neoburgo: Cartas de exilio
Continuamos nuestros post dedicados a artículos científicos ya publicados con uno con el que queremos homenajear a la reina Mariana de Neoburgo en la semana que se cumple el 349 aniversario de su nacimiento (para más otros post sobre Mariana podéis pinchar aquí,...
La Apoteosis de Claudio. Desde la antigüedad a nuestros días
En 1664 llegaba a Madrid, legada por el Cardenal Girolamo Colonna, una gran escultura de mármol blanco que conjugaba lo mejor de la antigüedad clásica con diversos añadidos de los siglos XVI y XVII. La obra le fue enviada a Felipe IV quien según el cardenal: “Su...
La realidad en blanco y negro de Gerardo Vielba
Como un voyeur asomado a través de un pequeño agujero en la pared, observando por una rendija de luz lo que ocurre al otro lado, así se siente uno cuando contempla la exposición de fotografías de Gerardo Vielba en la Galería José de la Mano (c/ Zorrilla, 21, Bajo...
El ciclo estacional de los Sitios Reales
No podemos percibir el sentido que tenía el arte de corte sin entender los tiempos precisos en los que el rey se recogía en los diversos Sitios Reales, los cuales exigían cierto esplendor y magnificencia de acuerdo con las contingencias de su uso. Félix Castelo:...