


Música y danza: de Baco y Ménades a alabanza divina
La filosofía griega ha determinado el modo de pensar de la cultura occidental. Desde la Antigüedad hasta nuestros días sus escritos han marcado, de un modo u otro, el desarrollo del pensamiento filosófico y artístico. Nos centraremos ahora en las valoraciones que...
El entorno natural del Monasterio de El Escorial modelado por el hombre: Lonja, jardines y huertas
Continuamos con la serie de artículos que estamos dedicando al Monasterio de El Escorial (si te interesa el resto pincha aquí, aquí y aquí) con este texto dedicado a su entorno, a esos espacios ideados para otorgar una mayor relevancia y contemplación a la...
El Pasmo de Sicilia, una pintura “milagrosa”
La historia que del Pasmo de Sicilia o Cristo Camino del Calvario está llena de visicitudes y podríamos decir “milagros”. La obra fue encargada hacia 1516 por Jacopo Basilio para el monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de la que tomó su...
Porque pudo y porque quiso: El Palacio del Marqués de Santa Cruz
Resulta insólito y excepcional encontrar un palacio de las dimensiones y características del de el Marqués de Santa Cruz. En un lugar tan remoto, como la pequeña población de El Viso del Marqués, en pleno Campo de Calatrava, al final de La Mancha, y cercano ya a...
El entorno arquitectónico de El Escorial: la Casa de la Compaña, los corredores del Sol y la Botica
Continuamos con la serie de artículos que estamos dedicando al Monasterio de El Escorial y a su entorno. Sí hace una semanas os hablabamos de las Casas de Oficios y de Infantes (aquí), en esta ocasión vamos a hablaros de algunos otros edificios que forman parte...
La labor restauradora en los talleres de pintura y escultura. Del final de la monarquía de Carlos III y el comienzo del gobierno de Carlos IV
Continuamos dándo a conocer artículos científicos de algunos de nuestros colaboradores. En este caso se trata de un artículo presentado y publicado en las Jornadas sobre Carlos IV que organizó la Fundación Universitaria Española en el año 2011 por nuestra...
El entorno arquitectónico del Monasterio de San Lorenzo: Casas de Oficios y de Infantes
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial está formado por un conjunto de edificaciones, de las cuales, el Monasterio es la pieza fundamental a la que todas las demás están subordinadas (para ver el post sobre el Monasterio aquí). Su configuración actual se ha...
El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura
El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial es la fundación más importante de Felipe II. Cuando el Rey Prudente regresó a España el 20 de agosto de 1559 tras varios años de estancia en el norte de Europa, primero como rey de Inglaterra desde 1554 y...