


El «Apostolado» de Georges de la Tour en Albi
La catedral de Santa Cecilia de Albi es una de los templos más grandes e imponentes de Francia y el mayor edificio construído en ladrillo hasta época reciente. A finales del siglo XVII, su canónigo, Jean-Baptiste Nualart, natural de la diócesis de Girona y que...
El «Ecce Homo» de Caravaggio pudo pertenecer a Felipe IV y decorar el Alcázar de Madrid
El rastreo de la procedencia de una obra no resulta fácil en ocasiones, ni siquiera cuando ésta ha permanecido siempre dentro de las colecciones reales. El descubrimiento por parte de la revista Ars Magazine de que el Ecce Homo atribuido ahora a Caravaggio...
De la mesa al lienzo (I). Introducción a la historia del bodegón
Hoy volvemos a contar en InvestigArt con una firma invitada, en este caso se trata de un historiador del arte, Alejandro Sáez Olivares (@alesaez14), con una larga trayectoria vinculada a los museos y a la universidad, con especial dedicación a la docencia. En este...
Artemisia Gentileschi en España.
“Lo más dramático de la vida de Artemisia no es su violación, son las conjeturas que tres siglos después siguen naciendo en torno a esa violación. Cuando se comprenda que Artemisia es mucho más que una mujer violada, que es una gran maestra, aun a pesar de haber sido...
Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús
Este post es una colaboración con @MdaCaravaggio autor de este texto «En la cena de Emaús, a las figuras rústicas de los dos apóstoles y del Señor, añadió la del hospedero, tocado con un gorro, y en una mesa dispuso un cesto de frutas, uvas, higos y granadas, fuera de...
Juan Bautista Maíno: Un pincel valiente en la España del Barroco
«Fray Juan Bautista a su pincel valiente halló un Tiziano en jaspes de colores menos el rostro de cristal luciente». Lope de Vega: El jardín. Dentro de las modas que van iluminando y oscureciendo periodos históricos de nuestro pasado, hemos sido testigos del...