


El Palacio de Santoña: un inmueble ejemplar (II)
Ya le dedicamos un post a la historia edilicia del fastuoso Palacio de Santoña, actual sede de la Cámara de Comercio de Madrid, situado en la calle del Príncipe (ver aquí). Quisiéramos ahora centrarnos en su decoración y su uso como palacio en el pasado, pues la...
El Retiro que no fue: un palacio francés para Felipe V
El 16 de noviembre de 1700, con tan sólo diecisiete años de edad, Philippe d’Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, se convertía en Felipe V de España, primer monarca de la dinastía Borbón y gobernante que estaba destinado a devolver la grandeza a una débil...
Bernini: esculpiendo de la mano de Dios
«El Caballero Bernini es un hombre de una estatura mediana, pero bien proporcionado, más flaco que grueso, de un temperamento de fuego. Su rostro guarda relación con el de un águila, particularmente por sus ojos. Tiene el pelo de las cejas muy largo, la frente...
We love the MAN
Este fin de semana hemos vuelto al Museo Arqueológico Nacional. Después de su deseada reapertura habíamos ido a visitarlo, pero la enorme masa de gente que durante varias semanas invadió el museo hizo imposible poder disfrutar de él en plenitud. Es muy probable...
La escalera Imperial del Ministerio de Marina
En ocasiones la Historia de la Arquitectura es como el título de la famosa obra teatral de Buero Vallejo: Historia de una escalera, y la que hoy nos ocupa es eso: toda una historia. Es evidente que la escalera es un elemento importante de una construcción de...
Las malas intervenciones como generadoras de pérdidas patrimoniales
Cuando hablamos de restauración, solemos hacerlo como una forma de preservación del patrimonio. El problema es entender qué significa preservar un original y cuál ha de ser el criterio de dicha intervención. Hace poco tratamos en el blog sobre la restauración,...