


Consideraciones en torno al surgimiento del hospital en el Renacimiento
En estos días complicados se me ocurre, como modesto homenaje a nuestras sanitarios y sanitarias, una mención a su larguísima trayectoria a través de los edificios en los que realizaron su actividad. Gracias a esta peripecia se ha llegado al nivel de...
El manierismo de la escuela purista en Ávila
Dijo Chueca Goitia que existió una escuela renacentista abulense a la que no se ha prestado la debida atención y que verdaderamente se la merece por su purismo, por constituir un enlace interesante entre el arte toledano de Covarrubias, ya depurado, y las...
Presentación del libro: Nuevo Baztán. La utopía colbertista de Juan de Goyeneche.
La relación de Beatriz Blasco Esquivias con el proyecto de Nuevo Baztán es antigua, gracias a ella y a sus artículos y referencias hemos podido conocer mejor esta compleja realidad que supera la mera proyección arquitectónica, la empresa económica o las complejas...
El Real Observatorio de Madrid. El último y más icónico edificio de Villanueva.
“El Observatorio Astronómico de Madrid es una de las últimas obras de Juan de Villanueva, desconocida para la gran mayoría, tan considerable, que ni siquiera está catalogada como monumento nacional” Antonio Fernández Alba: El Observatorio Astronómico de Madrid de Juan...
Patrimonio recuperado: El Monasterio de Santa María del Paular.
Si algo nos gusta especialmente en InvestigArt, es hablar sobre la recuperación del patrimonio histórico-artístico y cultural y su puesta en valor. Si ya hemos denunciado en alguna ocasión su abandono (aquí o aquí), también apostamos por dar a conocer el caso...
Buscando el estilo nacional: Alhambrismo en el Museo de Artillería.
“… antes sabía que la ciudad está enferma y ahora sé de qué enfermedad muere. Para ser historiador de la ciudad, que para mí es lo mismo que ser historiador del arte, la experiencia fue fundamental, aunque angustiosa” Argán, G. C. (1980) Intervista sulla...
A esto se reduce todo. El Panteón de Reyes en El Escorial.
A la gran empresa constructiva de Felipe II, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, le hemos dedicado sendos artículos, pues es una obra que representa como pocas el espíritu y el contexto de un momento histórico y lo que es más importante la imagen...
Dar luz a la oscuridad: el Alcázar de Madrid.
Para los amantes del Arte y la Historia en la Edad Moderna, hablaros del Alcázar de Madrid es seguramente hablaros de un edificio singular que todos recordamos por ser una de sus salas el escenario de la pintura más famosa e icónica de nuestro Arte: Las Meninas...