


El dibujo español se despliega en París
Esta semana va a tener lugar en París la 28 edición del Salon du Dessin, el evento más importante del año en lo que se refiere al dibujo. El pequeño espacio del Palais Brongniart reunirá a las 39 galerías especializadas en dibujo, tanto antiguo como moderno y...
Las Mujeres y las Artes en la Edad Moderna. II Seminario Internacional
Hace un tiempo os dábamos noticia de la creación del grupo de investigación Femenino singular. Las mujeres y las artes en la Corte española de la Edad Moderna (reinas, nobles, artistas y empresarias), dirigido por la doctora y catedrática de Historia del...
Feliz Navidad 2018
Estas semanas han resultado de lo más intensas debido a la organización y preparación del #OrgulloBarroco. En las dos últimas hemos publicado casi a diario una serie de post que pretendían abordar cuestiones de interes sobre el barroco, como la música (aquí), las...
Crónica de una muerte anunciada: El Palacio de los Duques de Osuna en Aranjuez
Carlo Broschi, más conocido como Farinelli, el castrato más afamado del siglo XVIII, residió en España desde 1737 hasta 1760. Éste llegó a la Corte española llamado por la reina Isabel de Farnesio quien intentaba hacer más llevadera la “melancolía”...
Mirando al romanticismo o a la historia: La Plaza Mayor de Madrid
La Plaza Mayor de Madrid es el corazón de nuestra ciudad. Emplazamiento de mercados, autos de fe, juegos de cañas, procesiones y todo tipo de eventos, su amplio espacio abierto, dentro del entramado de callejuelas de la Villa, hizo que desde su construcción a...
#StopObrasCanalejas
Este sábado, 1 de septiembre, nos enterabamos gracias al periodista Jesús García Calero del periódico Abc de que unas grietas habían aparecido en una de las joyas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se trataba del “Hércules Farnesio”,...
Vacaciones!!! Nos vemos en septiembre
Queridos amigos y compañeros, Estamos exhaustos. Este año está siendo de muchísimo trabajo y el blog más que un placer se está convirtiendo en muchas ocasiones en una carga dificil de llevar. Hemos estado contando con la colaboración de muchos de vosotros que nos...
Jacob Jordaens y España: una revisión sobre la obra de este pintor flamenco que llegó a nuestro país
Este post ha sido escrito por Ana Díeguez-Rodríguez, directora del Instituto Moll, y artífice en buena medida del libro de Matías Díaz Padrón del que aquí se trata. El pasado martes, 29 de mayo, se presentó en el auditorio el Museo del Prado el nuevo libro de...