


Mariana de Neoburgo: Cartas de exilio
Continuamos nuestros post dedicados a artículos científicos ya publicados con uno con el que queremos homenajear a la reina Mariana de Neoburgo en la semana que se cumple el 349 aniversario de su nacimiento (para más otros post sobre Mariana podéis pinchar aquí,...
Dos grandes retratos, un mismo comitente: Francesco I d'Este
Esta es la historia de dos soberbias obras de arte. De dos obras que tienen en común un mismo mecenas, amante de las artes plásticas, de la literatura y de la música. Este hombre fue el duque de Módena Francesco I d’Este. Francesco se convirtió en duque en...
El color del lujo
Atención, pregunta. ¿Qué tienen en común marcas como Tiffany, Fortun and Mason o Tous? La respuesta parece sencilla, son marcas de lujo. Ya, pero además de eso tienen en común algo más: el color verde agua que va asociado a su imagen. Tiffany tiene incluso...
Pintores en el ostracismo: la escuela hispano-filipina del s. XIX
Hace unas semanas uno de los componentes de InvestigArt asistió a un curso organizado por el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, en el que el conservador de pintura del siglo XIX Carlos González Navarro nos llamó la atención sobre uno de esos...
Laurent, una mirada del ayer para comprender el hoy
Un 23 de julio de 1816 nacía en Garchizy, la Borgoña francesa, Jean Laurent, el hombre que iba a estar llamado a retratar la España de mediados del siglo XIX y dejar grabadas para la inmortalidad las primeras vistas de ciudades y monumentos. Laurent se estableció...
La Apoteosis de Claudio. Desde la antigüedad a nuestros días
En 1664 llegaba a Madrid, legada por el Cardenal Girolamo Colonna, una gran escultura de mármol blanco que conjugaba lo mejor de la antigüedad clásica con diversos añadidos de los siglos XVI y XVII. La obra le fue enviada a Felipe IV quien según el cardenal: “Su...
El Museo Nacional (1838-1872). La Desamortización y su repercusión en el Arte.
El siglo XIX español es quizás uno de los periodos más convulsos y fascinantes de nuestra historia. Ideas antagónicas como tradición y modernidad, van a ser protagonistas de pugnas que acabarán por conformar un periodo realmente complejo y lleno de recovecos, de...
El Incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
Aprovechando que hoy se emitie en TVE un capítulo del Ministerio del Tiempo dedicado al incendio del Alcázar de Madrid hemos decidido hacer un post sobre tema. No sabemos lo que en la serie de ficción se dirá (escribimos esto días antes), pero aquí va nuestra...