


Más allá del gótico: Las Catedrales Hispánicas y la Edad Moderna (I)
De todos es conocido que las trasformaciones históricas que nos llevan a hablar de diferentes “edades” son producto de un proceso evolutivo que nada tiene que ver con las ordenaciones estanco que hoy en día se mantienen por convencionalismo, como herramienta...
Hacia un nuevo tipo de “Pietas”. El triunfo de la iconografía del Cristo de las Victorias
La importancia del factor religioso en el ámbito artístico español de la Edad Moderna viene determinado por la voluntad de las autoridades, tanto civiles como religiosas, de mantener al territorio de la Monarquía Católica dentro de la ortodoxia de la Iglesia de...
Porque pudo y porque quiso: El Palacio del Marqués de Santa Cruz
Resulta insólito y excepcional encontrar un palacio de las dimensiones y características del de el Marqués de Santa Cruz. En un lugar tan remoto, como la pequeña población de El Viso del Marqués, en pleno Campo de Calatrava, al final de La Mancha, y cercano ya a...
La historia cuenta: El Hospitalillo de San José en Getafe
Hoy queremos acercarnos a un hecho casi milagroso, la preservación del patrimonio arquitectónico y el uso y disfrute por parte de sus vecinos de un edificio. Nos referimos al caso del Hospitalillo de San José, venerable institución que increíblemente sigue en pie...
Antonio Ponz: la Protohistoria del Arte Hispánico
En torno a 1770 el académico de San Fernando, Antonio Ponz, inició un proyecto ambicioso: recorrer la mayor parte del territorio español para realizar un catálogo erudito sobre el patrimonio histórico-artístico que en esos años finales del siglo XVIII aún...
El bello arte de las apariencias
Siempre en los momentos de necesidad económica se ha de agudizar el ingenio y el siglo XVII español es siempre el ejemplo recurrente para hablar del fuerte contraste entre situación económica y creatividad (ver sobre este tema otro de nuestros post aquí). En...
Valsaín: La Casa del Bosque de Segovia
Con el peculiar nombre de la Casa del Bosque de Segovia era conocido en tiempos de Felipe II, su gran promotor, el palacio de Valsaín situado en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama. Valsaín fue uno de los edificios más queridos para el Rey Prudente y en...
Pasión por el arte: Tres ejemplos de las relaciones artísticas con la Semana Santa
Estamos inmersos en una de las fiestas litúrgicas con mayor trascendencia en lo cultural, artístico y hasta antropológico, del calendario: la Semana Santa. Tan importante fue en el pasado, y tantos ejemplos de altísima calidad artística están tan involucrados en...