por Cipriano García Hidalgo Villena | Feb 14, 2017 | Arquitectura, Escultura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Restauración del Patrimonio
“… antes sabía que la ciudad está enferma y ahora sé de qué enfermedad muere. Para ser historiador de la ciudad, que para mí es lo mismo que ser historiador del arte, la experiencia fue fundamental, aunque angustiosa” Argán, G. C. (1980) Intervista sulla...
por Gloria Martínez Leiva | Ene 31, 2017 | Arquitectura, Historias olvidadas
Dentro del parque del Retiro se esconden sorpresas y lugares poco conocidos. Uno de ellos es el edificio de la Antigua Escuela de Ingenieros de Caminos que a mediados del siglo XIX se levantó en los terrenos del llamado cerrillo de San Blas. Los avances que se...
por Gloria Martínez Leiva | Ene 24, 2017 | Arquitectura, Historias olvidadas, Restauración del Patrimonio
“Así, al contemplar la ciudad encaramada sobre su promontorio y abrazada por esas gargantas que el Tajo ha tallado en la roca, un poeta de la corte podía exclamar con justicia: Toledo está por encima de cuanto se dice de ella. Dios lo ha adornado como a una novia,...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Dic 6, 2016 | Arquitectura, Fotografía, Opinión
Según el diccionario de la Real Academia de la Española de la Lengua, la palabra puente tiene más de quince acepciones, la primera sería la derivada de la palabra latina pons y que no es otra cosa sino una construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro,...
por Gloria Martínez Leiva | Nov 29, 2016 | Arquitectura, Museos, Noticias, Opinión
“Museo: Lugar en que se guardan colecciones de objetos artísticos, científicos o de otro tipo, y en general de valor cultural, convenientemente colocados para que sean examinados”. Esta es la principal de las acepciones que la RAE da de la palabra...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Nov 15, 2016 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido
“Si queremos comprender el significado mismo de una catedral, en tanto que fábrica que define y configura un lugar monumental, nada mejor que recordar el proyecto y texto que a principios del siglo XX publicó el arquitecto expresionista alemán Bruno Taut, titulado Die...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Nov 1, 2016 | Arquitectura, Escultura, Sitios Reales
A la gran empresa constructiva de Felipe II, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, le hemos dedicado sendos artículos, pues es una obra que representa como pocas el espíritu y el contexto de un momento histórico y lo que es más importante la imagen...
por Gloria Martínez Leiva | Oct 11, 2016 | Arquitectura, Sitios Reales
Hoy vamos a intentar resumiros brevemente cuáles fueron los inicios constructivos de uno de los palacios reales más bellos, el Palacio Real de Aranjuez. Uno de los sitios con más magia de los alrededores de Madrid. Aranjuez fue uno de los escenarios favoritos del...
por Gloria Martínez Leiva | Jun 14, 2016 | Arquitectura, Artes decorativas, Artículos científicos, Sitios Reales
Las casas campestres no eran novedad en la arquitctura española, aunque recibieron un renovado impulso en tiempos e Carlos III por la influencia de la moda francesa de las casas de campo como el Petit Trianon o el Hameau de María Antonieta, y de los casinos...
por Gloria Martínez Leiva | Jun 7, 2016 | Arquitectura, Artículos científicos, Sitios Reales
No podemos percibir el sentido que tenía el arte de corte sin entender los tiempos precisos en los que el rey se recogía en los diversos Sitios Reales, los cuales exigían cierto esplendor y magnificencia de acuerdo con las contingencias de su uso. Félix Castelo:...