


Herrera “el Mozo” y el Barroco total: #OrgulloBarroco en el Prado
Desde hoy, 25 de abril, puede disfrutarse en el Museo del Prado de la exposición: Herrera “el Mozo” y el Barroco total, primera muestra monográfica sobre este singular e interesantísimo pintor y arquitecto inventivo del Barroco hispánico. Junto a la...
Guido Reni y España. Los cuadros que tenía Felipe IV en el Alcázar de Madrid.
Hoy se abre al público la muestra antológica que el Museo del Prado va a dedicar a la figura del artista barroco boloñés Guido Reni (1575-1642). Es por ello que nos queremos hacer desde el blog eco de la misma, así como aprovechar para mostrar el aprecio que...
La protección y salvaguarda del Patrimonio durante la Guerra Civil española
En todas las guerras, el patrimonio cultural ha estado en el punto de mira. Despojar a un pueblo de su patrimonio es despojarlo de su cultura y, por tanto, de su identidad. De ahí su valor dentro del conflicto. En la Guerra Civil española no fue diferente. El...
Los Siete Arcángeles. Una iconografía al servicio del poder.
“[…]porque los ángeles no son todos iguales, sino que con arreglo a su condición están jerarquizados entre sí e integrados en tres grupos diferentes. Al primero de esos grupos damos el nombre de Epifanía, palabra que significa categoría máxima o superior; al segundo...
El Jardín del Prado. Un paseo botánico por las obras de los grandes maestros
Hoy queremos traer una novedad editorial que está muy relacionada con nuestra vocación por difundir y divulgar conocimiento para poder mirar y disfrutar el arte. En esta ocasión nos hacemos eco de libro que verá la luz el próximo 11 de febrero, editado por...
El incendio de la Embajada española en Lisboa de 1975
El 27 de septiembre de 1975 se produjeron las últimas ejecuciones del franquismo, siendo fusiladas un total de cinco personas. Estas muertes levantaron desde días antes una oleada de protestas y de condenas contra el Gobierno español dentro y fuera de nuestro...
Buscando el estilo nacional: Alhambrismo en el Museo de Artillería.
“… antes sabía que la ciudad está enferma y ahora sé de qué enfermedad muere. Para ser historiador de la ciudad, que para mí es lo mismo que ser historiador del arte, la experiencia fue fundamental, aunque angustiosa” Argán, G. C. (1980) Intervista sulla...
El Griego más moderno
Una de las razones de ser de los fastos conmemorativos de centenarios y aniversarios es poder realizar bajo sus auspicios exposiciones, congresos y toda suerte de investigaciones que permitan conocer y los acontecimientos y difundir los contextos históricos y...