


Rubens o no Rubens, esa es la cuestión
En los últimos días se nos ha dado a conocer a través de la prensa (aquí, aquí y aquí) la noticia de la supuesta localización de uno de los retratos que Pedro Pablo Rubens pintó al rey Felipe IV durante la estancia de éste en la corte entre septiembre de 1628 y...
Casa Loma. El sueño que hizo caer a un gigante
Esta es la historia de un edificio que nos ha sorprendido en uno de nuestros viajes. La arquitectura de este castillo canadiense no es de esas que quita la respiración. Para nosotros los europeos, acostumbrados a ver maravillosos edificios de cientos de años, no...
El Palacio de Santoña: un inmueble ejemplar (I)
El actual palacio de la Cámara de Comercio conocido como palacio Santoña, por ser éstos sus últimos habitantes de renombre, es en verdad fruto de una serie de modificaciones y redecoraciones sobre una antigua construcción de cierta prestancia del siglo XVII. El...
Cosme Lotti, escenógrafo y “fontanero” al servicio de Felipe IV
Este texto es parte del artículo “En torno a Cosme Lotti: nuevas aportaciones documentales” publicado por Gloria Martínez Leiva en la revista Madrid, nº 3, año 2000, pp. 322-354. Si quieres ver la totalidad del mismo pincha aquí. Al rey Felipe IV se...
Sobre gusto hay mucho escrito y muy poco leído
Es seguro que has escuchado cientos de veces la expresión “Sobre gustos no hay nada escrito” haciendo referencia a que cada cual tiene sus preferencias. En el mundo del arte lo cierto es que eso se ha equiparado a que cada cual pueda decir de forma...
Sombras y borrones en el coleccionismo de arte
Entre los años 50 y 70 del siglo XX hubo en España un impulso al coleccionismo de obras de arte. Empezó a surgir una clase media que quería ornamentar sus residencias siguiendo el modelo de las grandes fortunas y para ello era fundamental el prestigiarse a través...
Del coleccionismo y los obsequios diplomáticos: San León deteniendo a Atila
Durante los siglos XVI y XVII era común el envío de obras artísticas entre las diferentes cortes europeas como regalos diplomáticos. De esta forma, por ejemplo, los recien nombrados embajadores intentaban agasajar a los soberanos de los países a los que habían...
Música y danza: de Baco y Ménades a alabanza divina
La filosofía griega ha determinado el modo de pensar de la cultura occidental. Desde la Antigüedad hasta nuestros días sus escritos han marcado, de un modo u otro, el desarrollo del pensamiento filosófico y artístico. Nos centraremos ahora en las valoraciones que...