info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
Del Madrid soñado al Madrid destruído

Del Madrid soñado al Madrid destruído

por Gloria Martínez Leiva | Jul 4, 2017 | Arquitectura, Noticias, Opinión, Patrimonio perdido

     Hace 25 años que se celebró la exposición  “Las propuestas para un Madrid soñado: de Texeira a Castro” con motivo de la Capital Europea de la Cultura que Madrid ostentó en 1992. En ella se analizaban toda una serie de proyectos arquitectónicos y...
Dar luz a la oscuridad: el Alcázar de Madrid.

Dar luz a la oscuridad: el Alcázar de Madrid.

por Cipriano García Hidalgo Villena | May 10, 2016 | Arquitectura, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Sitios Reales

     Para los amantes del Arte y la Historia en la Edad Moderna, hablaros del Alcázar de Madrid es seguramente hablaros de un edificio singular que todos recordamos por ser una de sus salas el escenario de la pintura más famosa e icónica de nuestro Arte: Las Meninas...
Si lleva barba San Antón y si no la Purísima Concepción

Si lleva barba San Antón y si no la Purísima Concepción

por Cipriano García Hidalgo Villena | Oct 20, 2014 | Escultura, Iconografía, Patrimonio perdido, Pintura

     Una parte del acervo cultural más asumido por la generalidad es el uso de las imágenes. Es una herencia recibida desde nuestros primeros ancestros y un caballo de batalla contra el que no han podido vencer corrientes de pensamiento anicónicas o directamente...
La destrucción del patrimonio arquitectónico durante la guerra de la independencia: El Buen Retiro y el edificio Villanueva

La destrucción del patrimonio arquitectónico durante la guerra de la independencia: El Buen Retiro y el edificio Villanueva

por Investigart | Oct 15, 2014 | Arquitectura, Artículos científicos, Patrimonio perdido, Sitios Reales

La conservación de los monumentos del pasado no es simple cuestión de conveniencia o de sentimiento. No tenemos el derecho de tocarlos. No nos pertenecen. Pertenecen en parte a los que los construyeron y en parte a las generaciones que han de venir detrás. John...
Los cines de la Gran Vía: Lo que el viento se llevó

Los cines de la Gran Vía: Lo que el viento se llevó

por Begoña Mosquera García | Oct 10, 2014 | Arquitectura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido

     La Gran Vía madrileña es una suerte de los principales estilos arquitectónicos de la primera mitad del siglo XX. Trazada en 1910 para agilizar el tráfico entre el Barrio de Salamanca y Chamberí, supuso entonces la desaparición de cuatro calles, dos conventos y un...
Historias olvidadas: Un Goya que resultó Maella y convulsionó al Prado

Historias olvidadas: Un Goya que resultó Maella y convulsionó al Prado

por Cipriano García Hidalgo Villena | Jul 23, 2014 | Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia, Pintura

     Preparando material para nuestra sección de Patrimonio Perdido, hemos recordado una historia de nuestros años de estudiantes. En los primeros días del mes de marzo de allá por 1996 saltaba la noticia de que un Goya inédito había aparecido en una habitación...
Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (II)

Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (II)

por Cipriano García Hidalgo Villena | Jul 4, 2014 | Arquitectura, Patrimonio perdido

La semana pasada tratábamos del arte efímero y fundamentalmente nos referimos a la arquitectura, dentro del contexto de las celebraciones tanto religiosas como civiles en la época moderna. Para ilustrar más este asunto le hemos dedicado otro post en el artículo que...
Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (I)

Cuando el arte tiene fecha de caducidad: ¿Patrimonio perdido? (I)

por Cipriano García Hidalgo Villena | Jun 27, 2014 | Arquitectura, Patrimonio perdido

     Dos noticias recientes aparentemente inconexas nos han hecho meditar estos días acerca de una de las ideas que más juego ha dado en la Historia del Arte y la cultura, sobre todo en la reflexión artística del mundo contemporáneo: ¿ha de perdurar el Arte para...
Arte descontextualizado: otra manera de pérdida patrimonial

Arte descontextualizado: otra manera de pérdida patrimonial

por Cipriano García Hidalgo Villena | Jun 13, 2014 | Arquitectura, Patrimonio perdido

     En las últimas semanas hemos venido hablando sobre el cambio en los criterios de restauración (aquí) y en la función de los comisarios/restauradores (aquí). Asimismo, en esta sección tratamos de mostrar algunos ejemplos sobre la destrucción del patrimonio. Hemos...
Las malas intervenciones como generadoras de pérdidas patrimoniales

Las malas intervenciones como generadoras de pérdidas patrimoniales

por Cipriano García Hidalgo Villena | Jun 6, 2014 | Arquitectura, Escultura, Patrimonio perdido, Pintura, Restauración del Patrimonio

     Cuando hablamos de restauración, solemos hacerlo como una forma de preservación del patrimonio. El problema es entender qué significa preservar un original y cuál ha de ser el criterio de dicha intervención. Hace poco tratamos en el blog sobre la restauración,...
Página 1 de 212»

AUTOR

Cipriano García Hidalgo Villena

Padre y esposo amantísimo. Historiador del Arte y educador. Ser social. Colaborador en Investigart. Creador del #OrgulloBarroco

See author's posts

Traduce esta página

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Acepta nuestra política de privacidad y suscríbete por email

Revisa nuestra Política de Privacidad antes de introducir tú correo electrónico para suscribirte

Temas de nuestro interés

  • #OrgulloBarroco (18)
  • Arquitectura (96)
  • Artes decorativas (7)
  • Artículos científicos (28)
  • Coleccionismo (25)
  • Cuéntame un libro (4)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (3)
  • El Rincón del Sereno (11)
  • Escultura (44)
  • Exposiciones (25)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (6)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (137)
  • Iconografía (70)
  • La imagen del día (15)
  • Libros (5)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (31)
  • Museos (33)
  • Música (6)
  • Noticias (66)
  • Opinión (31)
  • Patrimonio perdido (44)
  • Piezas con historia (84)
  • Pintura (135)
  • Restauración del Patrimonio (26)
  • Retratos de mujer (18)
  • Sitios Reales (46)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Agotado

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

Colaboradores del blog

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
    • La estética arquitectónica universitaria en los albores de la Edad Moderna en España
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.
    • De la mesa al lienzo (V). Sevilla y Velázquez.
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • Mrs. Maisel, Balzac y el expresionismo abstracto
    • Los Siete Arcángeles. Una iconografía al servicio del poder.
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 17: El rey Minos
    • La Iconografía Mola – Cap. 16: El Rapto de Europa
  • 1 El Sereno
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
    • Nace la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico
  • 1 Eva Vera Martín
    • El arte como propaganda política: Cosme I de Medici y “Il Salone dei Cinquecento” del Palazzo Vecchio
    • El contrato artístico en el Renacimiento italiano
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Los Arcángeles y el Ángel de la Guarda de Zacarías González Velázquez
    • MaRo, un talento natural excepcional
  • 1 Investigart
    • Felices Fiestas 2020
    • Cerramos por vacaciones
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las pinturas murales del Palacio de Godoy
    • San Pascual en Aranjuez. Un homenaje a la amistad
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Acepta nuestra política de privacidad y suscríbete por email

Revisa nuestra Política de Privacidad antes de introducir tú correo electrónico para suscribirte

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de cookies