


Eva y Adán expulsados del Paraiso. Dos esculturas de Aranjuez desaparecidas.
<<Jardín no es otra cosa que la escenificación de la mitología de la naturaleza>> D. Blume, “Beseelte Natur und Ländliche Idyle”, en Natur un Antik in der Renaissance, Frankfurt, 1985, pp. 190-191. Ya hemos comentado en otras ocasiones la...
La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
Hoy volvemos a contar con una pluma invitada en nuestro blog, la del joven investigador David Bueso Peral. El artículo es parte de un magnífico trabajo sobre una de las colecciones de arte privada más interesantes en el Madrid del siglo XVII, la del X Almirante de...
Cristina de Suecia, una Minerva irreductible
La reina Cristina de Suecia es uno de los personajes más apasionantes de la historia ya que poseyó una fortaleza y espiritualidad únicas. En un tiempo donde el papel de la mujer era el de esposa y madre y en el que los estudios de la filosofía, teología y la...
El Inventario del Alcázar de Madrid de 1666
Hace ocho años -se dice pronto pero que realmente se hacen muy largos- comenzamos a estudiar el inventario del Alcázar de Madrid de 1666. Redactado un año después de la muerte de Felipe IV, tal y como el protocolo del luto señalaba, éste es un documento esencial...
Sombras y borrones en el coleccionismo de arte
Entre los años 50 y 70 del siglo XX hubo en España un impulso al coleccionismo de obras de arte. Empezó a surgir una clase media que quería ornamentar sus residencias siguiendo el modelo de las grandes fortunas y para ello era fundamental el prestigiarse a través...