


Mito y realidad: La Venus del Espejo de Velázquez
En estos días hemos venido denunciando el hecho, para nosotros bochornoso, de la censura en Twitter de grandes obras de la Arte por el hecho de ser pinturas de desnudo (ver aquí, aquí y aquí). Además de la imagen de cabecera de nuestro post de la semana...
Belleza revelada, el amor más allá de convencionalismos
Leyendo el otro día un antiguo artículo de la revista The Economist, me encontré con una preciosa historia de amor relacionada con una obra de arte y pensé que no había mejor manera de celebrar en el blog San Valentín que contándoosla a vosotros. Una pequeña...
El Retablo de El Escorial y Felipe II. Historia de un "Fracaso"
Felipe II inició las obras del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en 1563, el mismo año que se concluyó el famosísimo Concilio de Trento. No es casual que su Católica Majestad quisiese dar a su empeño artístico el halo de ejemplaridad...
Más es más siempre
Que levante la mano el que todavía no sepa que nos gusta el barroco. Que en INVESTIGART amamos las formas curvas y la asimetría sobre todas las cosas. Que lo sublime y maravilloso de la curva y la contracurva nos cautivó tras las primeras palabras de nuestra...
El Palacio de Santoña: un inmueble ejemplar (II)
Ya le dedicamos un post a la historia edilicia del fastuoso Palacio de Santoña, actual sede de la Cámara de Comercio de Madrid, situado en la calle del Príncipe (ver aquí). Quisiéramos ahora centrarnos en su decoración y su uso como palacio en el pasado, pues la...
Rubens o no Rubens, esa es la cuestión
En los últimos días se nos ha dado a conocer a través de la prensa (aquí, aquí y aquí) la noticia de la supuesta localización de uno de los retratos que Pedro Pablo Rubens pintó al rey Felipe IV durante la estancia de éste en la corte entre septiembre de 1628 y...
Del coleccionismo y los obsequios diplomáticos: San León deteniendo a Atila
Durante los siglos XVI y XVII era común el envío de obras artísticas entre las diferentes cortes europeas como regalos diplomáticos. De esta forma, por ejemplo, los recien nombrados embajadores intentaban agasajar a los soberanos de los países a los que habían...
El Pasmo de Sicilia, una pintura “milagrosa”
La historia que del Pasmo de Sicilia o Cristo Camino del Calvario está llena de visicitudes y podríamos decir “milagros”. La obra fue encargada hacia 1516 por Jacopo Basilio para el monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de la que tomó su...