por Cipriano García Hidalgo Villena | Feb 27, 2018 | Arquitectura, Historias olvidadas, Iconografía, Patrimonio perdido
Se conoce como oxímoron a la combinación en una misma frase de dos palabras que representan conceptos opuestos, y que por ello crean un sentido nuevo. Esta fórmula poética, tan usada por las plumas de nuestro Siglo de Oro, nos sirve de excusa para tratar un...
por Gloria Martínez Leiva | Ene 30, 2018 | Historias olvidadas, Piezas con historia, Pintura
“Habiéndosele ofrecido a Dionis Vidal (discípulo mío) pintar a el freco la bóveda de la iglesia parroquial (de San Nicolás Obispo) de la ciudad de Valencia; me pidió (con dictamen de aquella ilustre parroquia) que le formase la idea, que me pareciese más...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Ene 19, 2015 | Historias olvidadas, Iconografía, Pintura
Hace tiempo dedicamos un post a explicar qué es la Quadratura y qué trayectoria tuvo en la Corte madrileña del siglo XVII (ver aquí). Uno de los pocos ejemplos que todavía subsisten y que además es relativamente poco conocido es el que hoy traemos al blog: la...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Jul 11, 2014 | Patrimonio perdido, Pintura
“Quadratura: dícese del género pictórico decorativo derivado del trampantojo que surgió en italia en los siglos XVII y XVIII, difundiéndose por toda Europa, y que se desarrolló a partir de la exigencia de decorar al fresco grandes superficies murales en el interior de...