info@investigart.com
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Investigart
  • Investigart
  • Nosotros
  • Qué Hacemos
    • Investigación
    • Restauración
    • Difusión
  • Blog
    • Entradas del blog
    • Equipo
  • Tienda
  • Contacto
Seleccionar página
"Como si del cielo viniera", El Cristo de Cellini en El Escorial.

"Como si del cielo viniera", El Cristo de Cellini en El Escorial.

por Cipriano García Hidalgo Villena | Feb 7, 2017 | Coleccionismo, Escultura, Piezas con historia, Sitios Reales

     De todos es conocido que los objetos, sobre todo los artísticos, suelen tener varios usos y funciones. En el caso de los objetos artísticos, además de su utilización como elemento para el disfrute estético o el deleite, puede tener una utilidad religiosa,...
A ésto se reduce todo. El Panteón de Reyes en El Escorial.

A ésto se reduce todo. El Panteón de Reyes en El Escorial.

por Cipriano García Hidalgo Villena | Nov 1, 2016 | Arquitectura, Escultura, Sitios Reales

     A la gran empresa constructiva de Felipe II, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, le hemos dedicado sendos artículos, pues es una obra que representa como pocas el espíritu y el contexto de un momento histórico y lo que es más importante la imagen...
El Retablo de El Escorial y Felipe II. Historia de un "Fracaso"

El Retablo de El Escorial y Felipe II. Historia de un "Fracaso"

por Cipriano García Hidalgo Villena | Ene 19, 2016 | Arquitectura, Escultura, Iconografía, Piezas con historia, Pintura, Sitios Reales

     Felipe II inició las obras del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en 1563, el mismo año que se concluyó el famosísimo Concilio de Trento. No es casual que su Católica Majestad quisiese dar a su empeño artístico el halo de ejemplaridad...
El entorno arquitectónico del Monasterio de San Lorenzo: Casas de Oficios y de Infantes

El entorno arquitectónico del Monasterio de San Lorenzo: Casas de Oficios y de Infantes

por Gloria Martínez Leiva | Jun 2, 2015 | Arquitectura, Historias olvidadas, Sitios Reales

     El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial está formado por un conjunto de edificaciones, de las cuales, el Monasterio es la pieza fundamental a la que todas las demás están subordinadas (para ver el post sobre el Monasterio aquí). Su configuración actual se ha...
El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura

El Escorial: Octava maravilla del mundo. Construcción y arquitectura

por Gloria Martínez Leiva | May 21, 2015 | Arquitectura, Sitios Reales

     El Monasterio de San Lorenzo el Real de El Escorial es la fundación más importante de Felipe II. Cuando el Rey Prudente regresó a España el 20 de agosto de 1559 tras varios años de estancia en el norte de Europa, primero como rey de Inglaterra desde 1554 y...
El entorno natural de El Escorial: Monesterio, Fresneda y El Santo (II)

El entorno natural de El Escorial: Monesterio, Fresneda y El Santo (II)

por Gloria Martínez Leiva | Mar 2, 2015 | Arquitectura, Historias olvidadas, Sitios Reales

     Continuamos hablando de las casas de campo que Felipe II compró entorno al Monasterio de El Escorial para servir tanto de manutención del monasterio como de asueto y divertimento para el monarca durante sus estancias en el Real Sitio (el primer post sobre el tema...
El entorno natural de El Escorial: Quejigal y Campillo (I)

El entorno natural de El Escorial: Quejigal y Campillo (I)

por Gloria Martínez Leiva | Feb 19, 2015 | Arquitectura, Historias olvidadas, Sitios Reales

     Hace escasas fechas os hablamos de dos pequeñas casas de reposo creadas por los monarcas españoles de la dinastía de los Austrias en los alrededores de Madrid, nos referimos entonces a Vaciamadrid y Aceca (ver post aquí). Hoy iniciamos una pequeña serie que nos...

AUTOR

Gloria Martínez Leiva

Doctora en Historia del Arte por la UCM y directora-fundadora de InvestigArt. Especialista en coleccionismo regio, en el estudio de los inventarios reales y en la figura de Mariana de Neoburgo

See author's posts

Traduce esta página

Suscríbete a Investigart

https://www.investigart.com/wp-content/uploads/2020/05/Trailer-Investigart.mp4

Acepta nuestra política de privacidad y suscríbete por email

Revisa nuestra Política de Privacidad antes de introducir tú correo electrónico para suscribirte

Temas de nuestro interés

  • #OrgulloBarroco (18)
  • Arquitectura (96)
  • Artes decorativas (7)
  • Artículos científicos (28)
  • Coleccionismo (25)
  • Cuéntame un libro (4)
  • Cursos (5)
  • Dibujos (4)
  • El Rincón del Sereno (11)
  • Escultura (45)
  • Exposiciones (25)
  • Flores y plantas en los cuadros (1)
  • Fotografía (6)
  • Galerías (6)
  • Historias olvidadas (140)
  • Iconografía (72)
  • La imagen del día (15)
  • Libros (5)
  • Moda (4)
  • Mujeres en el arte (31)
  • Museos (33)
  • Música (6)
  • Noticias (67)
  • Opinión (31)
  • Patrimonio perdido (44)
  • Piezas con historia (87)
  • Pintura (138)
  • Restauración del Patrimonio (26)
  • Retratos de mujer (18)
  • Sitios Reales (46)
  • Sorteo (5)
  • Técnicas artísticas (3)

Mejor blog de Cultura 2020

Cómpralo ya

Formamos parte de

Compra libros de lance en

Los Libros del Abuelo

Colaboradores del blog

  • 1 Mario Adanero Mazarío
    • El Salón de Reinos, especial #OrgulloBarroco
    • La estética arquitectónica universitaria en los albores de la Edad Moderna en España
  • 1 Ana Diéguez-Rodríguez
    • Los pintores conviviendo con Rubens en Amberes (I). Hendrick van Balen
    • Cuéntame un libro – Ana Diéguez “Van Dyck en España”
  • 1 Alba Gómez de Zamora Sanz
    • Josefa de Óbidos y la pintura naturalista portuguesa
    • Luisa de Morales y María de la Concepción, discípulas de Juan de Valdés Leal
  • 1 Álvaro Romero González
    • Consideraciones sobre la indumentaria española: el caso de Felipe III
    • ¿Es la lechuguilla lo suficiente barroca?
  • 1 Damià Amorós i Albareda
    • 4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid
  • 1 Alejandro Sáez Olivares
    • La (casi) desaparecida custodia de la Catedral de Cuenca.
    • De la mesa al lienzo (V). Sevilla y Velázquez.
  • 1 Begoña Mosquera García
    • Un paseo por la naturaleza
    • Una de libros, vídeos y fotografía
  • 1 berninirocks
    • Juan de Espina, coleccionista de artificios
    • Las sombras del barroco en Roma
  • 1 Cipriano García Hidalgo Villena
    • Mrs. Maisel, Balzac y el expresionismo abstracto
    • Los Siete Arcángeles. Una iconografía al servicio del poder.
  • 1 Lola Feijóo
    • Descosiendo a "Balenciaga y la pintura española"
    • De lo fotográfico en lo barroco
  • 1 @Invertirenarte
    • Un autorretrato de Rembrandt, ¿de 650 libras a 16 millones?
    • Las mejores ventas barrocas de los últimos años en España
  • 1 Daniel Lavín González
    • Mujeres académicas en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 1 David Bueso Peral
    • La pintura mural de la escalera de las Descalzas Reales de Madrid
    • La pieza de los Eminentes Españoles. El X Almirante de Castilla y su colección de pintura.
  • 1 Eduardo Puerto Mendoza
    • Los príncipes olvidados del Museo del Prado
    • Las galerías de retratos de Mariana de Neoburgo en el Alcázar de Madrid: formación, dispersión y olvido
  • 1 Elena Campos
    • La Iconografía Mola – Cap. 18: Dédalo
    • La Iconografía Mola – Cap. 17: El rey Minos
  • 1 El Sereno
    • Eulalia Abaitua (1853-1946), la primera fotógrafa vasca de la que se tiene constancia
    • Nace la Red Ibérica en Defensa del Patrimonio Gráfico
  • 1 Eva Vera Martín
    • El arte como propaganda política: Cosme I de Medici y “Il Salone dei Cinquecento” del Palazzo Vecchio
    • El contrato artístico en el Renacimiento italiano
  • 1 Gloria Martínez Leiva
    • Desdoblando a Diego de Ágreda y Vargas
    • La galería regia de la Paeria de Cervera
  • 1 Investigart
    • InvestigArt: Mejor blog de Cultura 2020
    • Felices Fiestas 2020
  • 1 Javier Jordán de Urríes
    • Las pinturas murales del Palacio de Godoy
    • San Pascual en Aranjuez. Un homenaje a la amistad
  • 1 José María Domínguez
    • Las músicas del barroco. El manjar del alma y el destierro de toda tristeza y melancolía
  • 1 José Ramón Marcaida
    • Un detalle de la pintura “El Aire” del Museo del Prado
  • 1 Juan Aguilera Martín
    • Influencias del Oriente Próximo Antiguo en la pila de Almanzor
  • 1 María Alonso Lobato
    • Materiales y técnicas pictóricas (III): El blanco de plomo
    • Materiales y técnicas pictóricas (II): La azurita
  • 1 Michelangelo Merisi da Caravaggio
    • Detrás del naturalismo de Caravaggio: La Cena en Emaús

Acepta nuestra política de privacidad y suscríbete por email

Revisa nuestra Política de Privacidad antes de introducir tú correo electrónico para suscribirte

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

Blog con Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Blog InvestigArt por InvestigArt se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://www.investigart.com/blog/.
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies | Investigart Copyright © 2019. | Diseño Pagina Web 4U