


El Pasmo de Sicilia, una pintura «milagrosa»
La historia que del Pasmo de Sicilia o Cristo Camino del Calvario está llena de visicitudes y podríamos decir «milagros». La obra fue encargada hacia 1516 por Jacopo Basilio para el monasterio de Santa Maria dello Spasimo en Palermo, de la que tomó su sobre...
Hacia un nuevo tipo de «Pietas». El triunfo de la iconografía del Cristo de las Victorias
La importancia del factor religioso en el ámbito artístico español de la Edad Moderna viene determinado por la voluntad de las autoridades, tanto civiles como religiosas, de mantener al territorio de la Monarquía Católica dentro de la ortodoxia de la Iglesia de...
Torre de la Parada, cazadero y reducto artístico del rey
Situada dentro de los terrenos del monte de El Pardo a unos dos kilómetros del palacio, Torre de la Parada era el cazadero por excelencia. Su uso principal era como almacén para guardar los artefactos de la caza, pero también era utilizada como lugar de reposo...
«Baltasar Carlos y un enano» o la importancia del retrato cortesano
El 25 de noviembre de 1615 Felipe IV contraía esponsales con Isabel de Borbón. La juventud de ambos, tan sólo diez años contaba el entonces príncipe de Asturias y trece la hija del rey de Francia Enrique IV, hizo que hasta unos años después, concretamente hasta...
La Zarzuela: una casa de campo modélica
La historia de la casa-palacio de La Zarzuela se remonta al año 1625 cuando el Cardenal Infante don Fernando de Austria, hermano de Felipe IV, adquirió esta posesión. Su nombre posiblemente alude a la abundancia de zarzas que se encontraban en el lugar antes de...
El Palacio del Buen Retiro, un capricho para las artes
A la muerte de Felipe II (1598) el prestigio de la monarquía española era inmenso. La preeminencia de los Habsburgo procedía en buena parte de la política matrimonial gestada durante los tiempos de los Reyes Católicos y a los metales preciosos procedentes del...
La rendición de Breda. La teatralidad en el barroco español
Una batalla ganada, la representación de la monarquía hispánica todo poderosa y victoriosa. Una mano tendida, símbolo de un rey magnánimo y generoso. Un escenario inabarcable imagen de la extensión inmensa del Imperio. Todos estos símbolos para representar a una...
La quadratura: un género casi perdido en Madrid
“Quadratura: dícese del género pictórico decorativo derivado del trampantojo que surgió en italia en los siglos XVII y XVIII, difundiéndose por toda Europa, y que se desarrolló a partir de la exigencia de decorar al fresco grandes superficies murales en el interior de...