


Los cines de la Gran Vía: Lo que el viento se llevó
La Gran Vía madrileña es una suerte de los principales estilos arquitectónicos de la primera mitad del siglo XX. Trazada en 1910 para agilizar el tráfico entre el Barrio de Salamanca y Chamberí, supuso entonces la desaparición de cuatro calles, dos conventos y un...
Tras la pista de Velázquez: La educación de la Virgen
En contadas ocasiones uno asiste a descubrimientos de pinturas de los grandes maestros, y por eso queremos hoy dar todo el protagonismo a la última pintura atribuida a Velázquez (en otro artículo publicado aquí ya hablamos de otra pintura atribuída al...
En restauración el tamaño sí importa
Cuando se plantea un trabajo de restauración en un lienzo de grandes dimensiones se presentan una serie de retos técnicos que no son los habituales y que requieren un perfecto conocimiento y adecuada programación de todos los procesos. La mínima intervención y la...
Cuando San Juan baje el dedo. Del futuro de la cultura en nuestro país
El devoto En este profundo depósito / de catedral, hieráticos / como una triste cuadrilla de obreros de yeso / los santos esperan al restaurador / en un altar y otro / fueron deteriorándose, atacados por las moscas, / las polillas y los abusos / de la fe. Aquí ya no...
Restauradores: ¿Qué hacemos? ¿Por dónde vamos?
Como ya os comentábamos en el artículo anterior, hoy en día se ha abandonado la concepción tradicional del restaurador como aquel profesional que ejecutaba su trabajo de forma aislada e intuitiva, y con respuestas a todas las demandas que le planteara el proceso de...