por Investigart | Jul 10, 2020 | #OrgulloBarroco, Cuéntame un libro, Escultura, Libros
Ahora que afrontamos la nueva normalidad queremos seguir apoyando desde este espacio todo lo que ayude a dar visibilidad a los trabajos de investigación y divulgación en Historia del Arte. Hoy os proponemos de la mano de su autor, José Antonio Díaz Gómez,...
por Alba Gómez de Zamora Sanz | Mar 10, 2020 | Escultura, Mujeres en el arte
Pedro de Mena (1628-1688), considerado uno de los grandes artífices de la escultura religiosa española del siglo XVII, estableció su casa-obrador durante sus últimos años de vida en la calle Afligidos de Málaga, actualmente convertida en el Museo Revello de Toro....
por Gloria Martínez Leiva | Ene 14, 2020 | Escultura, Historias olvidadas, Piezas con historia
Desde finales del siglo XII, cuando Marco Polo transitó la ruta de la seda y estableció relaciones comerciales entre China y Europa, éstas se han mantenido constantes. Sedas, porcelanas, té y especias fueron desde el inicio sumamente apreciadas en los diversos...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Abr 2, 2019 | Escultura, Historias olvidadas, Patrimonio perdido, Piezas con historia
<<Jardín no es otra cosa que la escenificación de la mitología de la naturaleza>> D. Blume, “Beseelte Natur und Ländliche Idyle”, en Natur un Antik in der Renaissance, Frankfurt, 1985, pp. 190-191. Ya hemos comentado en otras ocasiones la...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Sep 26, 2017 | Coleccionismo, Escultura, Historias olvidadas, Piezas con historia
Este verano leíamos atentamente el ensayo que Laura Cumming ha publicado en forma de libro: Velázquez desaparecido (Taurus, 2016), donde narra de una forma amena su labor de investigación sobre una obra de arte, en este caso un lienzo del inmortal pintor...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Feb 7, 2017 | Coleccionismo, Escultura, Piezas con historia, Sitios Reales
De todos es conocido que los objetos, sobre todo los artísticos, suelen tener varios usos y funciones. En el caso de los objetos artísticos, además de su utilización como elemento para el disfrute estético o el deleite, puede tener una utilidad religiosa,...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Dic 8, 2015 | Arquitectura, Coleccionismo, Escultura, Piezas con historia, Pintura
Ya le dedicamos un post a la historia edilicia del fastuoso Palacio de Santoña, actual sede de la Cámara de Comercio de Madrid, situado en la calle del Príncipe (ver aquí). Quisiéramos ahora centrarnos en su decoración y su uso como palacio en el pasado, pues la...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Jul 23, 2015 | Escultura, Historias olvidadas, Iconografía, Pintura
La importancia del factor religioso en el ámbito artístico español de la Edad Moderna viene determinado por la voluntad de las autoridades, tanto civiles como religiosas, de mantener al territorio de la Monarquía Católica dentro de la ortodoxia de la Iglesia de...
por Gloria Martínez Leiva | Dic 4, 2014 | Escultura, Exposiciones
“El Caballero Bernini es un hombre de una estatura mediana, pero bien proporcionado, más flaco que grueso, de un temperamento de fuego. Su rostro guarda relación con el de un águila, particularmente por sus ojos. Tiene el pelo de las cejas muy largo, la frente...
por Cipriano García Hidalgo Villena | Oct 20, 2014 | Escultura, Iconografía, Patrimonio perdido, Pintura
Una parte del acervo cultural más asumido por la generalidad es el uso de las imágenes. Es una herencia recibida desde nuestros primeros ancestros y un caballo de batalla contra el que no han podido vencer corrientes de pensamiento anicónicas o directamente...